GUINEA ECUATORIAL
Fiscalía cuestiona la independencia judicial de Guinea para investigar al hijo de Obiang
La Fiscalía ha cuestionado la independencia judicial de Guinea Ecuatorial, al oponerse a la decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de ceder a este país la causa contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang, por el secuestro de cuatro opositores.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fiscalía ha cuestionado la independencia judicial de Guinea Ecuatorial, al oponerse a la decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de ceder a este país la causa contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang, por el secuestro de cuatro opositores.
En su recurso de apelación ante la Sala de lo Penal, el fiscal Vicente González Mota destaca además que, en contra de lo argumentado por Pedraz, las actividades investigadas se produjeron en España, lugar de residencia de los cuatro secuestrados, por lo que la competencia en esta causa corresponde a la jurisdicción española.
Además destaca que las víctimas se dedicaban "al ejercicio de la actividad política" de oposición al régimen de Obiang, "ejerciendo cargos de un partido político legal en nuestro país".
Por eso cree que la investigación debe abordar la relación entre el secuestro y el ejercicio de esa actividad política, que no solo era legal, sino "de trascendencia constitucional", y por tanto protegida por la Constitución española.
Tanto el fiscal como la acusación particular, que también ha recurrido ante la Sala la decisión del juez, coinciden asimismo en recalcar que las cuatro víctimas fueron engañadas para viajar desde Madrid a Sudán del Sur, donde fueron secuestradas y después trasladadas en un avión presidencial a Guinea, con lo que el delito se habría iniciado en España, extremo que el juez no considera probado.
A todas estas circunstancias, González Mota añade la declaración que prestó como testigo Juan Carlos Ondo Angue, quien fue presidente de la Corte Suprema de Justicia de Guinea Ecuatorial, y que refirió que el Poder Judicial en Guinea "no es independiente y el presidente Obiang influye sobre los jueces".
Aseguró además que tuvo que huir del país por estar perseguido por el régimen, que le han intentado asesinar incluso en Madrid y que pudo escapar con la ayuda de embajadores.
También relató que el régimen de Obiang condenó en marzo de 2019 a todos los miembros de MLGE3R, el partido al que pertenecen los secuestrados, por supuestamente cometer un golpe de Estado, pese a que la ley guineana no permite el juicio en ausencia.
Según su testimonio, los jueces recibieron en esta causa presiones y detalló que el procedimiento que siguen las autoridades guineanas es "detener, secuestrar, torturar, mantener a los acusados sin acceso al abogado y en instrucción solo se confirman confesiones obtenidas bajo tortura".
Además del hijo de Obiang, actual secretario de Estado de la Presidencia en Guinea Ecuatorial, están denunciados por estos hechos el director de la Seguridad Presidencial, Isaac Ngema, y el ministro de Estado, Nicolás Obama. EFE
na.mms/lml
1011675