La Filmoteca de Catalunya celebra el centenario del cine amateur catalán con exposiciones y ciclos

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Delmiro de Caralt y Pilar de Quadras serán dos de los protagonistas del homenaje

La Filmoteca de Catalunya abre este miércoles la conmemoración del centenario del cine amateur catalán, en el que repasará filmes rodados entre 1924 y 1940 a través de dos exposiciones, actividades, visitas guiadas y ciclos de cine a lo largo de este año.

Lo ha hecho el director de la Filmoteca, Esteve Riambau, y los comisarios Enrique Fibla e Ignasi Renau, en una rueda de prensa que también ha contado con la jefa de Documentación de la Filmoteca y comisaria, Anna Fors, quien ha destacado los fondos de los cineastas Delmiro de Caralt y Pilar de Quadras, dos de los protagonistas del homenaje como fundadores de la biblioteca de la Filmoteca.

"Es un centenario que también coincide con el centenario de la biblioteca de Delmiro de Caralt. Lo celebramos todo a la vez", ha dicho Riumbau.

El director ha puesto en valor las imágenes de la nevada de Barcelona en febrero de 1924, como punto de partida de las imágenes que se podrán ver.

Unas imágenes que llegan hasta 1940, un corte que, según Renau, viene dado por dos razones: "Durante la guerra realmente hay algunas filmaciones y también porque no queríamos dar a entender que el cine amateur acaba con la Civil".

DOS EXPOSICIONES

Los 100 años se celebran con dos exposiciones: 'Fora de casa. Cinema Amateur a Catalunya 1924-1940...', comisariada por Fibla y Renau, y '100 Anys de la Biblioteca del cinema', comisariada por Fors.

De la primera, Fibla ha explicado que se querían desvincular de la concepción de que el cinema amateur es únicamente doméstico: "Empezamos en casa y después salimos a las calles y vemos como hay un montón de películas".

De la segunda, sobre la biblioteca de Delmiro de Caralt, la comisaria ha destacado un tratado de luces y sombras de 1671, "en el que sale la primera linterna mágica", y ha dicho, en sus palabras, que aunque se trate de una exposición abultada, muestra como las bibliotecas son un caos ordenado.

114 PELÍCULAS RESTAURADAS

Habrá también tres ciclos de cine dedicados a la imagen no profesional y doméstica: una retrospectiva en marzo del cineasta húngaro Péter Forgáes, que contará con su presencia; 'El archivo subterráneo', con la obra de cineastas que han incorporado el cine doméstico como materia prima, y 'Amateur vs.Professional', que toma como punto de partida la reivindicación de la cineasta Maya Deren.

"Estos ciclos los complementaremos con una serie de sesiones que nos hacen mucha ilusión, porque una de estas será una especial dedicada al cineasta amateur Eusebio Ferrer", ha añadido Riambau.

La celebración del centenario cuenta con una página web propia (anycinemaamateur.cat) que permite acceder a las 114 películas restauradas y digitalizadas en el Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca.

El centenario también incluirá la edición digital y traducción al inglés de 'El cinema amateur a Catalunya', de Albert Beorlegui y Jordi Tomàs Freixa, y un seminario internacional que reunirá a investigadores, archiveros y cineastas.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking