España propone un embargo de armas a Israel para detener la guerra en Gaza
José Manuel Albares defendió esta medida, así como la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE y el país de Oriente Medio en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, realiza declaraciones a los medios con motivo de la reunión que los ministros de Exteriores de países árabes y europeos mantienen este domingo en Madrid en el contexto del llamado Grupo de Madrid
Madrid - Publicado el
3 min lectura
España ha dado un paso más en su implicación diplomática en el conflicto de Gaza al proponer un embargo de armas a Israel y reclamar la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, en un intento por frenar lo que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó como una "guerra injusta, cruel e inhumana".
La propuesta se presentó este domingo en la apertura de la cumbre del Grupo de Madrid, celebrada en la capital española, donde se han reunido representantes de una veintena de países europeos, árabes y latinoamericanos, así como altos cargos de organizaciones internacionales, con el objetivo de impulsar la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto palestino-israelí.
Albares lanza una ofensiva diplomática
En su intervención, Albares subrayó la urgencia de actuar con medidas concretas y contundentes. "Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel", afirmó. Además, instó a revisar la lista nacional de personas sancionadas en cada país y en el seno de la propia UE, como parte de un esfuerzo colectivo más eficaz.
El titular de Exteriores recordó que España ya aplica sanciones individuales desde hace tiempo y no descartó ampliar ese marco, siempre que se avance de forma coordinada. También expresó su deseo de que la próxima Conferencia de Naciones Unidas del 17 de junio se convierta en un punto de inflexión para lograr un reconocimiento global del Estado palestino, una línea que España ya adoptó en 2024 y que sigue defendiendo con firmeza.
Presión internacional sobre Israel
El ministro no ocultó que la iniciativa española va más allá del plano simbólico. Durante la cumbre, pidió a los asistentes que respalden una resolución promovida por España y Palestina ante la ONU para permitir el acceso masivo y sin trabas de ayuda humanitaria en Gaza, rompiendo el actual bloqueo que impide atender las necesidades básicas de la población civil.
“Hay mucho músculo diplomático en Madrid”, proclamó Albares, al tiempo que destacó la incorporación por primera vez de países como Alemania, Francia, Italia, Brasil y Portugal al Grupo de Madrid, en su versión ampliada conocida como ‘Madrid +’. La presencia de estos actores clave refleja, según el ministro, que "cada vez más países del planeta se conmueven ante las imágenes que vemos en Gaza".
Uno de los apoyos más contundentes a la propuesta española llegó desde Noruega, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, insistió en que poner fin al conflicto no es solo acabar con la guerra actual, sino construir una paz duradera. También Islandia, Catar y la Autoridad Nacional Palestina coincidieron en la necesidad de intensificar la presión diplomática sobre Israel y avanzar hacia un reconocimiento recíproco entre Estados árabes e Israel.
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, denunció el "infierno" que viven tanto Gaza como Cisjordania y pidió a Europa que mantenga e incremente su presión. Por su parte, el jefe de Gobierno de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, fue tajante al rechazar los "mecanismos inhumanos" que Israel pretende imponer en la Franja, aludiendo a recientes propuestas de colaboración logística con Bélgica.
España busca, con esta iniciativa, alinear sus compromisos diplomáticos con su política exterior, abogando por la legalidad internacional, los derechos humanos y la solución de dos Estados. Esta propuesta llega en un momento de creciente presión global sobre Israel, y se enmarca en una serie de movimientos diplomáticos que buscan frenar la escalada de violencia en Gaza y restaurar la paz en Oriente Medio.