¿Dónde se van los políticos cuando se quedan sin trabajo?

Las conocidas popularmente como 'puertas giratorias' han visto pasar a diversos exdirigentes políticos a lo largo de los años

¿Dónde se van los políticos cuando se quedan sin trabajo?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pasado lunes, el ya exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, anunció que dimitía de la Ejecutiva del partido tras la finalización de la reunión extraordinaria convocada por el partido. Cantó dejó así su puesto en la directiva y también su escaño como diputado. A su salida de la sede del partido no quiso dar demasiadas explicaciones a los medios de comunicación sobre cuáles podrían ser sus pasos a seguir, ahora que había dejado las filas naranjas. No obstante, sí adelantó que iba a ponerse en contacto con su agente "para que le busquen un trabajo" de lo suyo, haciendo alusión a su carrera en el mundo de la interpretación.

No es el único exidirigente político que, tras abandonar la vida pública, ha querido volver a sus inicios, las conocidas popularmente como 'puertas giratorias'. Uno de ellos es el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tras la moción de censura donde fue alejado de la presidencia se despidió por completo de la política. Si bien es cierto que continúa siendo afiliado del Partido Popular, desde el verano del año 2018 está ejerciendo la profesión que había desarrollado antes de su salto a la política: la de registrador de la propiedad.

Tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, el exministro de Justicia, Rafael Catalá, firmó por Codere; la exministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, se incorporó a dos filiales de Iberdrola, multinacional a la que también se unió la exministra de Seguridad Social, Fátima Báñez y el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por la empresa tecnológica NEC. También se puede hablar de los expresidentes José María Aznar, que fichó por Endesa o de Felipe González para Gas Natural. De las denominadas 'puertas giratorias' podríamos mencionar a la exvicepresidenta del Gobierno con Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, por el despacho Cuatrecasas.

El exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, comenzó en marzo del año pasado nueva nueva etapa. El que fue candidato a presidente del Gobierno por la formación naranja fichó por el despacho de abogados Martínez-Echeverría, retomando así la profesión que había estudiando en la Universidad y a la que dedicó sus años previos a su entrada en la política.

Fue muy criticada en su momento el fichaje del expresidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, por la empresa internacional en infraestructuras de gas Enagás, de la que también forman parte los exministros José Blanco, Ana Palacio o Isabel Tocino. Una lista que podría seguir agrandándose de forma indefinida con nombres de altos cargos de diversos Gobiernos y distintas ideologías políticas, lo cual demuestra que las 'puertas giratorias' para los exidirigentes políticos nunca terminan por cerrarse.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking