La Diputación quiere ser el "nexo de unión" para exigir las infraestructuras que "necesita" Huelva
Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha expresado que la institución provincial quiere ser "el nexo de unión" para las infraestructuras que "necesita" la provincia, toda vez que ha señalado que "hay que hacer peticiones reales" y que se está elaborando un documento con aquellas que son "básicas" para su reclamación en la administración "que sea".
Así lo ha manifestado durante un encuentro informativo organizado por Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol y el patrocinio de Atlantic Copper.
En este sentido, Toscano ha detallado que la Mesa por las Infraestructuras de la Provincia, "donde está absolutamente todo el mundo", elaboró un documento inicial "donde cada una de las asociaciones e instituciones dijera qué necesitaban o cuál creían ellos que eran las infraestructuras básicas en la provincia". Tras ello, se ha realizado una "priorización" de esas infraestructuras y en la última reunión a celebrar "habrá una mesa de debate con el documento definitivo donde cada una de las distintas partes irá haciendo enmiendas a ese documento".
"Queremos llevar un documento completo, sea para la administración que sea, donde prioricemos cuáles son las infraestructuras necesarias. Queremos que haya infraestructuras, y así salió de esa mesa, básicas, y saber si tienen o no presupuesto, en qué punto está cada una de esas reivindicaciones e ir a la puerta donde esté el problema. Y eso será algo que pedirá no la Diputación ni un ayuntamiento, sino la provincia de Huelva", ha enfatizado.
En este sentido, ha señalado que a la hora de demandar las infraestructuras "hay que ser realistas y no pedir imposibles, sino lo que es urgente, básica y necesaria para nuestra provincia",
"Cuando hablamos de AVE, lo que Huelva necesita para ir a Sevilla es una vía del siglo XXI, que nos conecte con la capital andaluza en treinta y cinco minutos. También es necesario el AVE Sevilla-Faro, pero pidamos cosas reales y empecemos por lo que es urgente y es necesario", ha agregado.
Asimismo, ha señalado que "tampoco hay que desdoblar la nacional 435 hasta Extremadura", porque que "a partir de Zalamea la Real apenas hay tráfico, sí hay camiones, por lo que habrá que hacer carriles para poder adelantar esos camiones, sobre todo en las cuestas, quitar curvas peligrosas y arreglar el firme".
"Pero pidamos cosas que sean reales, porque así estoy convencido que nuestras reivindicaciones van a ganar mucha credibilidad y van a aumentar de forma exponencial las posibilidades que tenemos para que se ejecute", ha añadido.
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS
También ha hecho alusión a la "necesidad" de infraestructuras hídricas, ya que Huelva tiene una pluviometría "que hace que no hubiera déficit de agua si fuéramos capaces de retenerla y que no fuera al mar", por ello, ha calificado de "fundamental" el Canal de Trigueros porque eso hará que "nos olvidemos de los problemas en esta provincia".
Asimismo, también ha destacado que "por fin", el desdoble del túnel de San Silvestre "está en marcha", aunque ha indicado que se solicitó al Gobierno que "se mantuviera en uso el actual canal", ya que "ante cualquier problema tendríamos esa segunda vía". "Creo que hay que seguir trabajando también en colaboración con Portugal para que la presa de Alqueva también pueda seguir nutriéndonos de agua de calidad, de manera que podamos bombear agua y que no tengamos esos problemas de conductividad que ocasiona el Guadiana".
Además, ha mencionado que el Anillo Hídrico de la Sierra "está también en marcha" y que "se terminará muy pronto", toda vez que ha señalado que se está planteando la posibilidad de recrecimiento de la presa del Andévalo". "Con esas infraestructuras hidráulicas básicas Huelva no tendría ningún problema de agua en muchísimos años", ha comentado.
INDUSTRIAS Y PUERTO
En cuanto a los proyectos en marcha en la provincia relacionados con la industria sostenible, Toscano la ha calificado como la "revolución verde", ya que "va a generar miles de puestos de trabajo de muchísima calidad". "Y por eso estamos obsesionados con la formación, ya que no podemos esperar que lleguen esas empresas y no se encuentren a nuestros jóvenes formados en todo aquello que necesitan", por lo que "esa revolución hay que aprovecharla", ha subrayado.
Además, ha señalado que Puerto es "el gran motor de la provincia de Huelva en generación de empleo en la industria", pero desde la Diputación también se pretende que sea "generador de empleo a través del turismo".
"Por ello, estamos trabajando con el Puerto de Huelva porque es mucho el turismo de calidad que puede entrar y que desde la capital se pueda llevar a todos los rincones de la provincia. La provincia no ha tenido mucha suerte en las infraestructuras. Eso ha sido malo, pero por otro lado también ha sido una oportunidad porque estamos en una provincia muy preservada, que ahora se puede actuar en ella de una manera sostenible, pero que puede generar mucha riqueza y ofrecer muchísimas experiencias", ha manifestado.
FORMACIÓN DUAL
Asimismo, para poner en marcha todos estos proyectos, la formación es "fundamental", por ello, Toscano ha asegurado que se está hablando con la Junta para desarrollar programas de formación Dual relacionados con "la minería, el calzado o en materia de muebles".
"Pero también es importante hablar con las empresas que están deseando poder tener también personal de aquí. Por ello, queremos ver la posibilidad de hacer algo parecido a una escuela que hay en Asturias, donde se forman y se capacitan a profesionales, que se puede hacer en muy poco espacio de tiempo y disponer de todo ese personal que van a requerir. No solo las minas actuales tienen futuro, sino que hay proyectos para nuevas explotaciones en muy poco tiempo, que pueden revolucionar la minería en el mundo, pero especialmente en la provincia de Huelva", ha concluido.