La corrupción y el futuro de la Legislatura marcan la última sesión de control ordinaria al Gobierno en el Congreso sin Sánchez

La ausencia de este miércoles del hemiciclo dejará en manos de María Jesús Montero y de Félix Bolaños las principales preguntas, tras la petición del juez Juan Carlos Peinado al Supremo de su imputación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidente segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados
00:00
Ricardo Rodríguez

Ricardo Rodríguez explica cómo será la última sesión de control ordinaria al Gobierno en el Congreso

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La última sesión de control ordinaria al Gobierno en el Congreso de los Diputados antes del parón veraniego se celebra este miércoles en un clima de creciente tensión política, marcado por los casos de corrupción que cercan al PSOE y la incertidumbre sobre la estabilidad de la legislatura. El presidente Pedro Sánchez no estará presente en el hemiciclo, ya que participa en la cumbre de la OTAN en La Haya, por lo que serán la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, quienes responderán a las principales preguntas de la oposición.

La sesión llega en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo. El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado al Tribunal Supremo la imputación de Bolaños, una decisión que añade aún más presión sobre un Gobierno cada vez más cuestionado por sus socios y debilitado internamente. Tal y como ha explicado el periodista Ricardo Rodríguez en la Cadena COPE, "la ausencia de Pedro Sánchez este miércoles del hemiciclo dejará en manos de María Jesús Montero y de Félix Bolaños las principales preguntas de la sesión de control centradas en la corrupción y el futuro de la legislatura".

El PSOE, noqueado por los escándalos

Los casos que salpican al partido del Gobierno no son menores. La investigación abierta contra dos ex secretarios de Organización del PSOE, implicados en causas judiciales, amenaza con convertirse en el episodio más grave que ha tenido que afrontar la dirección socialista en esta legislatura. "La bancada socialista viene mostrándose noqueada ante el suma y sigue de golpes", señala Rodríguez, reflejando el estado de ánimo interno en el grupo parlamentario.

El ministro Bolaños llegará a la Cámara Baja en el centro del foco, no solo como responsable de responder por el presidente del Gobierno, sino también como afectado directo por la petición de imputación del juez Peinado. Aunque aún no hay una decisión firme del Supremo, la noticia ha tenido un fuerte impacto político y mediático. En paralelo, las críticas desde la oposición se intensifican y crece la presión por parte de los aliados de investidura para que el Gobierno dé explicaciones públicas cuanto antes.

La situación se agrava porque no es la única cita parlamentaria que debe afrontar Pedro Sánchez en el horizonte inmediato. El jefe del Ejecutivo sí comparecerá el próximo 9 de julio, en una sesión doble motivada por la insistencia de sus socios de coalición. Por la mañana, responderá en el Congreso sobre los casos de corrupción que afectan a su entorno y, ya por la tarde, rendirá cuentas por los principales compromisos internacionales recientes, como el Consejo Europeo, la cumbre de la OTAN o la conferencia de la ONU sobre cooperación.

La legislatura entra en terreno inestable

Con la agenda internacional ocupando la atención de Sánchez, el Congreso vive un cierre de curso político lleno de incógnitas. La combinación de escándalos judiciales, tensiones dentro del bloque progresista y un clima de desgaste generalizado dibuja un panorama de creciente inestabilidad. Aunque el presidente mantiene su intención de agotar la legislatura, cada nuevo sobresalto judicial o político aviva el debate sobre la viabilidad del proyecto gubernamental.

La última sesión de control ordinaria no ha servido para calmar las aguas. Más bien ha subrayado las divisiones y ha expuesto, una vez más, la vulnerabilidad del Ejecutivo en minoría. Las intervenciones de Montero y Bolaños no han logrado frenar la ofensiva del PP, que ha aprovechado la ocasión para reforzar su relato sobre una legislatura marcada por la "decadencia institucional" y los "pactos tóxicos" con fuerzas independentistas.

Con el calendario veraniego a punto de arrancar, la actividad política entrará en una pausa relativa. Sin embargo, la tormenta política que se vive en estos días no parece que vaya a disiparse. Las investigaciones judiciales seguirán su curso, los aliados parlamentarios continuarán marcando distancia, y Pedro Sánchez deberá encarar un mes de julio clave para su futuro político.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking