El constructor Antxon Alonso niega en el Supremo que Cerdán fuera socio de una de las empresas clave de la trama Koldo
Según la investigación de la UCO, Santos Cerdán tiene casi la mitad de participaciones de Servinabar, empresa navarra beneficiaria de adjudicaciones

Antxon Alonso ha negado mordidas, pero sí admite donación a la fundación de Ábalos
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El triángulo que supone la trama Santos Cerdán-Koldo-Ábalos sigue con su andadura judicial. Este lunes, ante el juez del Supremo Leopoldo Puente han continuado declarando algunos de los empresarios vinculados con ese presunto caso de adjudicación de contratos millonarios de obra pública a cambio de mordidas, de comisiones ilegales.
El plato fuerte ha sido Antxon Alonso, un nombre que se mezcla con el de Santos Cerdán en varios aspectos: en el económico, por venderle casi la mitad de la empresa Servinabar, que se hizo con varias de estas obras sospechosas, aunque ambos lo niegan, Y en lo político, Antxon es conocido por servir de enlace con el PNV y Bildu con el ex secretario de Organización del PSOE.
El nombre de Alonso aparece en el informe de la UCO que destapó el papel de Cerdán en la trama, en particular por un contrato privado de 2016, hallado en el registro de su vivienda, en el que Cerdán adquiría casi la mitad de participaciones de Servinabar, una empresa navarra beneficiaria de adjudicaciones.
Cerdán nunca firmó el documento
Informa la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety, que Alonso, que solo ha respondido a su defensa, ha reconocido que el exsecretario de organización socialista, Santos Cerdán, firmó un documento para convertirse en socio de la empresa Servinabar, pero que nunca llegó a ejecutarse, y ha admitido el pago de una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Jose Luis Ábalos.
Ha confirmado la versión de Cerdán, esto es, que el ex dirigente socialista firmó el polémico documento, en un momento -2016- en el que pensó en abandonar la política y él le ofreció la opción de ser socios, si bien Cerdán finalmente dio marcha atrás y rompió su documento. Alonso, en cambio, lo guardó en el trastero dejando claro, eso sí, que no tenía ningún valor.
Lo que sí ha reconocido es que hizo una donación esporádica de 4.500 euros a Fiadelso, la fundación de Ábalos, por motivos fiscales, pero como hizo con otras muchas entidades, como equipos de fútbol femenino, rugby y Save the Children, según fuentes jurídicas.
Fernando merino de acciona afirma que nunca pago nada
También ha declarado ante el magistrado Puente, el ex delegado de la empresa Acciona en la Comunidad Foral de Navarra, Fernando Merino, que ha eludido toda responsabilidad en la adjudicación de obras.
Merino, que ha respondido a su abogado, al juez y al fiscal, ha eludido cualquier responsabilidad en las obras bajo sospechas. Según las fuentes consultadas por COPE, Merino dijo que él era un mero delegado de la compañía navarra y era asunto de sus superiores decidir a qué obras se concurrían.
Si acciona iba en UTE con Servinabar, la empresa de Antxon Alonso, una empresa sin experiencia para la construcción y demasiado pequeña según la UCO, era como condición necesaria. Colaboró con Antxon Alonso en varios proyectos y estudios inmobiliarios en Navarra. Sus contactos con Cerdán y Koldo los ha circunscrito al ámbito de esa comunidad autónoma. Ha asegurado que no pagó nunca nada a Koldo aunque hizo algún servicio para Acciona.
El fiscal Anticorrupción ha pedido para los dos la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales.