• Lunes, 04 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

Consejo.- La Junta repara daños causados por una DANA en el puente sobre el ferrocarril en la A-6004, en Mengíbar

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:53

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda está ejecutando obras de emergencia para reparar los daños causados en el puente sobre las vías del tren de la carretera autonómica A-6004, en Mengíbar (Jaén), como consecuencia de la DANA de principios del pasado mes de septiembre.

El Consejo de Gobierno celebrado este martes ha tomado conocimiento de esta intervención, que comenzó el pasado mes de octubre con un presupuesto de 352.825 euros y se prolongarán hasta enero, según ha informado la Junta.

En concreto, las intensas precipitaciones ocasionadas por la DANA provocaron daños estructurales en el paso superior del ferrocarril a la altura del kilómetro 4,3 de la A-6004. Tras la inspección de la estructura, se detectaron "numerosas deficiencias que afectaban gravemente a la seguridad vial".

Entre ellas, se apreciaba la necesidad de reparar cuatro fisuras longitudinales en los paramentos verticales, dos voladizos de hormigón y la losa del paso superior. Además, se observaban problemas en las barandillas originales del paso, que presentaba riesgo de desprendimiento.

Los trabajos de reparación, que están ejecutados en un 30 por ciento, se desarrollan en horario nocturno, de 0,00 a 5,00 horas, para no interferir en el tráfico ferroviario de la línea de red convencional entre Jaén y Espeluy, según acordó la Junta de Andalucía con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Antes del inicio de los trabajos, se procedió a la colocación de los medios auxiliares necesarios para realizarlos con garantía y seguridad, caso de máquinas autopropulsadas de plataforma elevadora de tipo articulado, que se instala diariamente para que la vía pueda tener su actividad normal.

Para la reparación del paso superior se han contemplado varias actuaciones, como el saneado mediante picado mecánico de las zonas degradadas hasta alcanzar un hormigón sano y la eliminación del óxido de la armadura, que se repondrá con la realización de anclajes.

Asimismo, se reconstruirán secciones, se tratarán las fisuras, se aplicará un inhibidor de corrosión sobre el hormigón y un revestimiento sobre la superficie de hormigón armado con propiedades realcalinizadoras del hormigón que recubre las armaduras. Por último, están previstas labores de poda del material arbustivo de los terraplenes con una desbrozadora.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo