La Comunidad ofrece más de 19.000 plazas para dar a conocer el sistema jurídico y legal español a migrantes

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Se reactiva tras la pandemia esta iniciativa que busca favorecer su integración y por la que han pasado más de 77.000 personas

La Comunidad de Madrid reactivará este mes el programa 'Conoce tus Leyes', un proyecto que ofrece más de 19.000 plazas para dar a conocer el sistema jurídico y legal español a migrantes, a fin de favorecer su integración en la sociedad.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa y orientada a la inclusión de los ciudadanos inmigrantes en la sociedad y que se imparte en los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) del Gobierno regional.

Desde su primera edición en 2009 hasta 2020, año que se suspendió por la pandemia, ha contado con la participación de más de 77.000 personas, según ha recordado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien este martes ha visitado el CEPI de Usera-Villaverde, donde se imparte este programa en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, con prestigiosos despachos de abogados, entidades y asociaciones de inmigrantes, así como de la Dirección General de la Policía.

Dávila ha destacado que en estos centros, abiertos para la población extranjera y madrileña, "se promueve la convivencia y la inclusión social a través de talleres, actividades culturales y asesorías".

'Conoce tus Leyes' cuenta, de forma gratuita, con hasta 1.600 plazas al mes en los ocho centros, para un total de 19.200 al año. Está formado por cursos donde se ponen en conocimiento de la población de origen extranjero los aspectos esenciales del sistema jurídico y legal español, a través de cuatro módulos formativos sobre derechos y deberes de los ciudadanos, integración laboral y social.

AMPLIA TEMÁTICA DE APRENDIZAJE

Este aprendizaje aborda una amplia temática, como el marco constitucional español, varias herramientas para el acceso al empleo, la normativa de extranjería, así como los recursos disponibles para su inclusión.

Al finalizar estas actividades, los participantes reciben un diploma que simboliza los derechos y obligaciones compartidos. Durante 2023, en los ocho CEPI de la región (Leganés, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Collado Villalba, y los distritos de Tetuán, Usera, Arganzuela y Prosperidad-Chamartín de la capital) se atendió a un total de 45.826 usuarios por medio de 4.111 actividades grupales.

Además, se llevaron a cabo 27.471 consultas individualizadas entre informes (8.695), asesorías jurídicas (6.268), laborales (7.053) y psicosociales (5.455), de acuerdo con los datos facilitados por la consejera.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking