Canarias acogerá en verano de 2026 la asamblea europea de juegos y deportes tradicionales

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Canarias albergará la XXV Asamblea General de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST o AEJDT) en verano de 2026, según se ha acordado por unanimidad en la última reunión de esta organización, celebrada esta semana en la localidad portuguesa de Río Maior (Santarem).

El archipiélago se convertirá así en sede internacional y plataforma que honra la diversidad de este patrimonio cultural inmaterial, con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

El ofrecimiento a Canarias como anfitriona de la Asamblea General de la AEJeST coincide con la celebración del XXV aniversario de este organismo, que quiere con ello reafirmar el compromiso del Ejecutivo regional con los propósitos y principios de la asociación, otorgándole a los juegos y deportes tradicionales la importancia que requiere a través de la creación de una Dirección General de Deportes Autóctonos, coordinada por Lorena Hernández.

La Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST) es una entidad no gubernamental creada en el año 2001 y está integrada por una una red de redes de diferentes instituciones europeas en torno al juego y al deporte tradicional.

Concretamente se trata de 99 organizaciones educativas (universidades, escuelas de formación), federaciones, asociaciones deportivas, asociaciones culturales, museos y personas sensibles con este tipo de actividades motrices de ocio y recreación, algunas de ellas con carácter ritual, que tienen su origen en la identidad local, recoge una nota de la Consejería de Educación.

Países como Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Chipre, Grecia u Holanda forman parte de la AEJeST, que está reconocida por la UNESCO.

A través del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte la (CIGEPS), y es una de las entidades fundadoras de la Asociación Internacional de Juegos y Deportes Tradicionales (ITSGA), representada por organizaciones de África, Asia, América y Europa.

En Canarias son miembros de esta asociación europea la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, la Federación de Salto del Pastor Canario, la Federación de Juego del Palo Canario, la de Lucha del Garrote Canario, la Federación Canaria de Bola y Petanca y la Federación de Lucha Canaria, además de Rafael Lucholo a título individual y el Colectivo Universitario de Palo Canario.

Celebrar la historia de la competición de los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de Europa en convivencia con los de Canarias reviste especial importancia para la Consejería, teniendo en cuenta que la promoción, la divulgación y el conocimiento de la identidad deportiva canaria hacia el exterior es una de las líneas estratégicas de la presente legislatura en materia de deportes.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking