MERITXELL BATET

Batet, la catalana que iba para bailarina y llegó a tercera autoridad del Estado

Alicia López

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Alicia López

La expresidenta del Congreso Meritxell Batet, la socialista catalana que llegó a tercera autoridad del Estado, deja su escaño y la política activa después de una etapa parlamentaria muy revuelta, con broncas imborrables en los diarios de sesiones pese a su declarada defensa del diálogo parlamentario.

Lo suyo no era la política, ni siquiera el derecho, que fue lo que estudió, sino la danza, pero la rotura de un tobillo le alejó de los escenarios y le hizo cambiar de rumbo.

Ahora vuelve a cambiarlo y se aparta del todo de una vida frenética en la que ha estado inmersa estos últimos años, absorbida por una Presidencia -que actualmente ocupa Francina Armengol- en la que ha tenido que sortear las complicadas vicisitudes de una etapa política muy convulsa en España, sobre todo por las complicaciones de los socialistas para gobernar en minoría y siempre dependiendo de sus socios, y el reto de afrontar una pandemia y la guerra en Ucrania.

Precisamente, las broncas en el hemiciclo empezaron ya casi al inicio de esta última legislatura cuando estalló la crisis del covid y Batet tomó la decisión de cerrar el Congreso, lo que enervó a Vox, que la acusó de vulnerar los derechos de los diputados y pidió su dimisión. Después el Tribunal Constitucional vendría a dar la razón a los de Santiago Abascal.

No fueron los únicos que querían que se marchara, también Podemos pidió su cabeza y anunció una querella, acusando a Batet de "prevaricación" y de haber cedido a la presión del Tribunal Supremo y de la extrema derecha en la inhabilitación del diputado morado Alberto Rodríguez, condenado por pegar una patada a un policía durante una manifestación.

Batet tomó esta decisión que la puso en el foco de la polémica tras días de tensión entre el Legislativo y el poder judicial.

Pese a ser considerada una persona de buen talante y siempre con voluntad de diálogo, no ha conseguido evitar algunas trifulcas memorables en el hemiciclo, entre ellas la que se desató por las acusaciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, al PP de promover "la cultura de la violación" en medio de la polémica por la ley del "sólo sí es sí".

La reforma laboral del Gobierno salvada por la campana -el voto por error del diputado del PP Alberto Casero- dio lugar también a un pulso de Batet con la bancada popular en un rifirrafe rocambolesco que también llevó al PP a pedir su dimisión.

Con su renuncia hoy al escaño pone fin a dos legislaturas al frente de la Cámara Baja (la breve decimotercera y la decimocuarta), donde ha ocupado un escaño desde 2004, que es cuando dio el salto a la política.

Nacida en Barcelona en 1973, Batet ha sido también ministra de Política Territorial y Función Pública durante un año (entre junio de 2018 y mayo de 2019) en el primer gobierno de Sánchez.

Aunque no ha despejado cuál será su futuro profesional, la exdirigente socialista, muy allegada al líder del PSOE, tiene plaza de profesora en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, aunque ella lleva años afincada en Madrid.

Es madre de dos hijas gemelas fruto de su matrimonio con el entonces diputado popular José María Lasalle, que fue secretario de Estado de Cultura y actualmente es pareja del exministro de Justicia Juan Carlos Campo, que ejerce ahora como magistrado en el Tribunal Constitucional.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking