JÓVENES UE

El 76% de los jóvenes españoles apoya un salario mínimo para toda la UE

El 76% de los jóvenes españoles apoya que la Unión Europea (UE) establezca un salario mínimo para el conjunto comunitario, frente a una media europea algo menor, del 69%, según el informe Builder of Progress: Europes NextGen, realizado por FEPS, ThinkYoung y la Fundación Felipe González.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El 76% de los jóvenes españoles apoya que la Unión Europea (UE) establezca un salario mínimo para el conjunto comunitario, frente a una media europea algo menor, del 69%, según el informe Builder of Progress: Europes NextGen, realizado por FEPS, ThinkYoung y la Fundación Felipe González.

Según el documento, presentado este lunes en el CaixaForum, los jóvenes españoles también ven con buenos ojos la creación de una renta universal europea, con una aceptación del 68% (un 66% de media en la UE), y prestaciones de desempleo comunitarias, con un 66% a favor (58% en el resto de la UE).

Guillermo Tosca Díaz, investigador de ThinkYoung y uno de los autores del informe, explica que, según la encuesta, la pandemia ha puesto en primer plano cuestiones socioeconómicas y es evidente que los jóvenes se preocupan por los que se quedan atrás y los desfavorecidos.

Estas políticas cuentan con una mayor aceptación entre los jóvenes de países del sur europeo y su popularidad desciende en los países del norte, que disponen de un sistema de estado del bienestar muy completo, explica Guillermo Tosca.

El estudio también refleja que los jóvenes quieren una mayor capacidad de acción en los asuntos públicos de la UE: el 72% en España y el 67% en el conjunto de la Unión.

El otro autor del barómetro y analista de Políticas de Democratización y Participación en la Foundation for European Progressive Studies (FEPS), Matteo Dressler, añade que la gente joven quiere una Unión Europea más fuerte.

El 67% de los jóvenes españoles cree que Europa debería tener una sola voz a nivel internacional para defender sus intereses, frente al 52% del conjunto de la Unión, y un 50% de los españoles apoya la creación de un ejército comunitario, frente al 42% de media europea.

Además, las nuevas generaciones aprueban las políticas de la UE para hacer frente a la guerra en Ucrania (sanciones, acogida de refugiados y ayuda militar a Ucrania) y el 65% de los encuestados consideran que la reducción de la dependencia energética con respecto al extranjero es muy importante.

Sin embargo, el 70% de los jóvenes españoles no cree que la UE esté haciendo lo suficiente para combatir el cambio climático, frente al 65% en el conjunto-, y consideran que el problema se debería abordar como una emergencia.

El estudio también refleja que la "generación Z" (nacidos a partir de 1997) están más preocupados por la educación, la salud mental y la defensa de los derechos de las personas LGTBQI+, mientras que a los "millennials" (nacidos hasta 1996) les inquietan más los salarios y el empleo.

El informe Builders of Progress: Europes NextGen es el estudio más completo sobre la opinión política de los jóvenes entre 16 y 38 años, con más de 19.000 encuestados en Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking