UTECA pide regular redes sociales y plataformas para proteger a menores: "Han ido cruzando todas las líneas rojas"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), Eduardo Olano, ha afirmado este jueves que tanto las redes sociales como las grandes plataformas tecnológicas tienen que ser "reguladas", entre otras cuestiones, para proteger a los menores, y ha denunciado que en los últimos años "han ido cruzando todas las líneas rojas".
Así lo ha manifestado Olano durante la inauguración de la Jornada Anual de UTECA, bajo el título 'El valor de los medios de comunicación en el nuevo orden tecnológico mundial. Periodismo y empresas', que se celebra en el Auditorio Beatriz, en Madrid.
En su intervención, Olano ha defendido que las redes sociales y las grandes plataformas "deben de estar reguladas porque además representan el 50% ya del mercado publicitario" y ha añadido que estas multinacionales "tienen como único objetivo la búsqueda de beneficios económicos siempre a espaldas de las necesidades de la sociedad" y "sin importarles los daños que su actuación ocasiona".
Si no fuera así, según ha señalado Eduardo Olano, "se habrían auto-limitado de alguna forma". "Esto no ha ocurrido. Es más, estos últimos años han ido cruzando todas las líneas rojas. Fruto de ello tenemos una sociedad alarmada, que se moviliza por el daño que están provocando hoy a los menores", ha subrayado.
En este sentido, Olano ha criticado que las plataformas, redes sociales e internet, "desde su nacimiento, han crecido sin reglas y miran únicamente por su propio beneficio". "Es preciso acabar con este salvaje oeste en el que desarrollan su actividad. Hay que obligarles al respeto y cumplimiento estricto de las leyes del país, por el que circulan sus contenidos", ha insistido, para después añadir que UTECA lleva "años denunciando esta situación" y que a menudo se han sentido "solos e incomprendidos".
Sin embargo, Olano ha matizado que hoy se felicitan por los "primeros pasos dados" por los legisladores, "pese a que son, a todas luces, insuficientes". Así, ha afirmado que no se debe dejar "pasar la oportunidad de tener una regulación integral y equilibrada" que tiene que aplicar a todos los operadores, "sin asimetrías, igualando las obligaciones de todos ellos".
Además, Eduardo Olano ha felicitado a la Asociación Europea de Transición Digital por su iniciativa para promover el Pacto de Estado 'Protegiendo a la infancia y adolescencia en el entorno digital', a la que UTECA se ha adherido.
En cuanto a la regulación de los denominados 'influencers', el presidente de UTECA ha asegurado que ven "con preocupación que la administración propone unos requisitos en el número de seguidores e ingresos excesivamente elevados, lo que dejará sin control a muchos de ellos, que tienen una gran influencia".
Por otro lado, ha insistido en que los medios de comunicación son "más necesarios que nunca" como contrapeso de la desinformación "nacida" en redes y plataformas, y ha resaltado "la fortaleza de la televisión". "A los que hacemos la televisión nos gusta la competencia y el libre mercado. Pero siempre y cuando todos los competidores tengamos los mismos derechos y obligaciones", ha remachado, para después destacar el papel de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), recientemente designada como coordinadora de servicios digitales para España.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha puesto de relieve el "compromiso" de la CNMC con el sector audiovisual y la necesidad de "establecer las mismas reglas de juego para todos los diferentes actores" que compiten por una misma audiencia.
En este punto, Fernández ha recordado que en 2022 se aprobó la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, que "establece unas grandes líneas de actuación", pero "queda bastante camino por recorrer" y todavía se requiere el desarrollo reglamentario de la norma.
Sobre la protección de los menores, la presidenta de la CNMC ha dicho que interpela a "todos, sector privado, sector público, sociedad civil". También ha destacado que la Comisión deberá "ir verificando las medidas" que ponen en marcha las plataformas para "garantizar que quienes acceden, por ejemplo, a un producto son mayores de edad, sin por ello perfilar a los menores de la edad en un sitio".