SINDICATOS UGT

UGT planteará al Gobierno durante la nueva negociación del subsidio una mejora del IPREM

(Actualiza con más declaraciones)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Actualiza con más declaraciones)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quiere plantear al Gobierno, en el marco de la nueva negociación de la reforma del subsidio por desempleo, una mejora del IPREM, índice al que está vinculada la cuantía de dicha prestación.

En un desayuno informativo celebrado este jueves, Álvarez ha asegurado que acudirá a la reunión que ha convocado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "dispuesto a escuchar la propuesta del Gobierno".

Tras el rechazo ayer en las Cortes del decreto que reformaba el subsidio por desempleo, Díaz ha convocado a la mesa de dialogo social a patronal y sindicatos, que habían criticado la ausencia de negociación previa por parte del Gobierno.

"Queremos ver si hay nuevos elementos, si sólo son retoques o elementos de fondo", ha dicho Álvarez, al tiempo que ha asegurado que planteará en el seno del Gobierno un cambio del IPREM, que lleva años cuasicongelado afectando al importe y el acceso a rentas sociales, entre ellas, el subsidio por desempleo.

A juicio del sindicato, el IPREM actual (que asciende a 8.400 euros anuales) debe desaparecer y ser sustituido el índice del umbral de pobreza (que se eleva a 10.088 euros anuales).

De cara a esta nueva negociación del subsidio, Álvarez ha planteado también el mantenimiento de la sobrecotización a la Seguridad Social en el 125 % a aquellos perceptores mayores de 52 años, que en el decretó que ayer decayó era eliminada paulatinamente.

Así, propone que, en el caso de aquellos perceptores del subsidio para mayores de 52 años que puedan acceder a un puesto de trabajo a tiempo completo puedan ver compensadas sus cotizaciones sociales hasta el 125 %, para que trabajar no conlleve un coste sobre sus derechos de pensión de jubilación.

UGT pide una subida del SMI del 5 % hasta 1.135 euros

De cara a la reunión que mantienen mañana el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales para subir el SMI para 2024, Álvarez ha asegurado que pedirán que se sitúe al menos en los 1.135 euros, con una subida no inferior al 5 %.

"Firmando con la CEOE, seríamos más flexibles. (...) Podríamos firmar por menos", porque después hay que trasladar el SMI a los convenios colectivos y es más fácil y ágil "con la patronal al lado".

Por otro lado, Álvarez ha dejado claro que el SMI (que se sitúa en los 1.080 euros mensuales) no se sitúa en la actualidad en el 60 % del salario medio, tal y como exige la carta social europea y se había planteado como objetivo a conseguir el Gobierno, ya que, teniendo en cuenta los datos de Eurostat, éste porcentaje asciende a 1.218 euros.

De cara a este 2024, el líder de UGT se ha planteado abordar ya la reducción de la jornada laboral, así como el abuso que se produce en los contratos a tiempo parcial, así como en los fijos discontínuos y los de prueba.

También ha mostrado su disposición a abordar próximamente cambios en cuanto a la jubilación parcial vinculada al contrato relevo, que es "un instrumento muy importante para el mantenimiento del empleo y la transferencia de conocimiento en las empresas", después de que haya sido prorrogada durante un año la existente para el sector manufacturero.

Así, espera poder ampliar esta figura a otras actividades en una mesa de diálogo social con el Ministerio de Inclusión, al que mostrará con dato cómo este contrato, que está bonificado, lejos de suponer un incremento de costes para la Seguridad Social, reduce los gastos, ya que hay una reducción de las bajas e incapacidades.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking