DESEMPLEO ENERO
En todas las autonomías salvo Baleares subió el paro en enero y en todas se perdió empleo
El año comenzó con subidas del paro en todas las comunidades excepto Baleares, donde bajó un 1,84 %, y con descensos generalizados del número de afiliados a la Seguridad Social, según los datos de enero publicados este viernes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El año comenzó con subidas del paro en todas las comunidades excepto Baleares, donde bajó un 1,84 %, y con descensos generalizados del número de afiliados a la Seguridad Social, según los datos de enero publicados este viernes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En cuanto al número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), subió por encima del 3 % en cinco comunidades: Extremadura (3,88 %), Madrid (3,26 %), Asturias (3,21 %), País Vasco (3,20 %) y Castilla y León (3,07 %).
Menos, pero también por encima de la media (2,23 %) creció en Andalucía (2,89 %), La Rioja (2,79 %), Cantabria (2,48 %), Castilla-La Mancha (2,47 %), Aragón (2,39 %) y Navarra (2,25 %).
Donde menos aumentó el desempleo en el primer mes del año fue en Cataluña (1,07 %), seguida de Canarias (1,18 %), Galicia (1,23 %), Murcia (1,29 %) y la Comunidad Valenciana (1,34 %).
En cifras absolutas, Andalucía registró un tercio del incremento total del número de parados, 20.077 trabajadores, por delante de Madrid (9.646) y la Comunidad Valenciana (4.363).
En los últimos 12 meses, todas las autonomías mantienen descensos del paro registrado, el mayor en Baleares (12,45 %), por delante de Galicia (9,62 %), Aragón (9,26 %) y Canarias (8,92 %), y en cifras absolutas donde más empleo se ha creado es en Andalucía (33.128), Canarias (16.622), la Comunidad Valenciana (16.135) y Galicia (13.947).
Pese a ello, al término de enero Andalucía seguía siendo la comunidad con más parados, 715.017, seguida de Cataluña (347.071), la Comunidad Valenciana (328.884) y Madrid (305.511).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de enero y las variaciones mensual (respecto a diciembre) y anual (respecto a enero de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
ANDALUCIA 715.017 20.077 2,89 -33.128 -4,43
ARAGON 54.042 1.260 2,39 -5.515 -9,26
ASTURIAS 59.216 1.844 3,21 -5.013 -7,80
BALEARES 31.127 -582 -1,84 -4.427 -12,45
CANARIAS 169.818 1.973 1,18 -16.622 -8,92
CANTABRIA 32.599 790 2,48 -2.025 -5,85
C.-LA MANCHA 138.129 3.323 2,47 -9.762 -6,60
C. Y LEON 116.084 3.461 3,07 -9.550 -7,60
CATALUÑA 347.071 3.690 1,07 -4.573 -1,30
C. VALENCIANA 328.884 4.363 1,34 -16.135 -4,68
EXTREMADURA 79.953 2.988 3,88 -4.906 -5,78
GALICIA 131.101 1.597 1,23 -13.947 -9,62
MADRID 305.511 9.646 3,26 -3.418 -1,11
MURCIA 84.965 1.086 1,29 -7.192 -7,80
NAVARRA 30.663 675 2,25 -1.335 -4,17
PAIS VASCO 111.229 3.450 3,20 -1.676 -1,48
RIOJA, LA 13.686 371 2,79 -1.099 -7,43
CEUTA 9.950 108 1,10 -58 -0,58
MELILLA 8.815 284 3,33 -156 -1,74
TOTAL 2.767.860 60.404 2,23 -140.537 -4,83
Respecto a la afiliación, en enero, un mes tradicionalmente malo para el mercado laboral por el final de la campaña navideña, bajó en todo el país, con más fuerza en Extremadura (1,97 %), la Comunidad Valenciana (1,62 %) y Baleares (1,45 %), además de en Ceuta (2,09 %) y Melilla (1,82 %), y más suavemente en Aragón (0,73 %), Madrid (0,77 %) y Canarias (0,88 %).
De los 231.250 afiliados menos del primer mes del año, casi la mitad correspondieron a solo tres comunidades: Andalucía (43.624), Cataluña (34.912) y la Comunidad Valenciana (34.572).
Las 17 comunidades autónomas mantuvieron crecimientos de la afiliación en los últimos 12 meses, más intensos, y por encima de la media (2,61 %), en Canarias (4,23 %), Madrid (3,84 %), Baleares (3,15 %), la Comunidad Valenciana (2,85 %), Cataluña (2,70 %) y Aragón (2,62 %).
Uno de cada cuatro de los 523.537 empleos netos generados por la economía española en los últimos 12 meses correspondieron a Madrid (134.229), por delante de Cataluña (96.755), la Comunidad Valenciana (58.174), Andalucía (50.747) y Canarias (36.584).
Con estas cifras, seis comunidades seguían manteniendo al final de enero más de un millón de afiliados, con Cataluña al frente (3.674.897), seguida de Madrid (3.631.270), Andalucía (3.333.052), la Comunidad Valenciana (2.099.653), Galicia (1.050.530) y País Vasco (1.003.190).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de enero y las variaciones mensual (respecto a diciembre) y anual (respecto a enero de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
ANDALUCÍA 3.333.052 -43.624 -1,29 50.747 1,55
ARAGÓN 602.820 -4.416 -0,73 15.408 2,62
ASTURIAS 375.313 -4.760 -1,25 7.198 1,96
BALEARES 466.041 -6.871 -1,45 14.226 3,15
CANARIAS 902.181 -8.027 -0,88 36.584 4,23
CANTABRIA 223.904 -3.028 -1,33 3.251 1,47
C. Y LEÓN 950.695 -10.692 -1,11 21.247 2,29
C.-LA MANCHA 762.540 -10.153 -1,31 17.748 2,38
CATALUÑA 3.674.897 -34.912 -0,94 96.755 2,70
C. VALENCIANA 2.099.653 -34.572 -1,62 58.174 2,85
EXTREMADURA 404.076 -8.140 -1,97 5.418 1,36
GALICIA 1.050.530 -11.752 -1,11 19.792 1,92
MADRID 3.631.270 -28.135 -0,77 134.229 3,84
MURCIA 639.066 -7.266 -1,12 15.354 2,46
NAVARRA 302.808 -2.941 -0,96 5.317 1,79
PAÍS VASCO 1.003.190 -9.756 -0,96 18.875 1,92
RIOJA, LA 135.295 -1.260 -0,92 2.635 1,99
CEUTA 23.138 -495 -2,09 393 1,73
MELILLA 24.291 -450 -1,82 185 0,77
TOTAL 20.604.761 -231.250 -1,11 523.537 2,61