Rubén, tendero andaluz, sufre 280 robos en 2024: "Fueron a un perchero de jamones, cogieron dos y, al llegar a caja, salieron corriendo, imposible pillarlos con las dos guitarras, ahora ponemos bridas”

Los hurtos en comercios suponen pérdidas de más de 2.800 millones de euros anuales, con el robo de jamones como uno de los ejemplos más llamativos

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

La desesperación ante los robos continuos ha llevado a comerciantes como Rubén Navarro, gerente de varios supermercados en Andalucía, a tomar medidas drásticas. Según ha relatado a Victoria Ballesteros, redactora de Economía de COPE, ha tenido que empezar a usar bridas para asegurar los jamones después de sufrir robos a la carrera. El año pasado, Navarro denunció nada menos que un total de 280 hurtos en sus establecimientos.

Hemos sufrido robos de ir a un perchero de jamones, coger dos y al ir a la caja salir corriendo"

El 'modus operandi' es tan sencillo como audaz, tal y como describe el propio tendero: "Hemos sufrido robos, pues, de irse a un perchero de jamones, coger dos jamones, y conforme se estaba acercando a la caja, salir corriendo, pero que no eres capaz de pillarlo, con las dos guitarras en la mano". 

Como consecuencia, explica que "ahora ya en nuestras tiendas lo que hacemos es ponerle unas bridas".

Alamy Stock Photo

Pequeña tienda de comestibles

Un problema millonario

El caso de Rubén es solo la punta del iceberg de un problema que afecta a todo el sector. Los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 millones de euros por hurtos, errores administrativos y fraudes, explica Ballesteros.

La mayor parte de estas pérdidas, concretamente un 77%, se deben directamente a robos, tanto de clientes como de los propios empleados.

Aunque los productos más sustraídos suelen ser fáciles de esconder, como colonias, auriculares o aceite, los ladrones no dudan en llevarse artículos de mayor tamaño como los jamones. 

Apunta la experta económica un dato preocupante:  la mitad de los autores de estos hurtos son multirreincidentes, lo que agrava la sensación de impotencia entre los comerciantes.

Alamy Stock Photo

Supermercado de pequeño tamaño en un pueblo

Escasa repercusión legal: SON FALTAS

A pesar del impacto económico, estos casos a menudo tienen poco recorrido judicial, ya que la mayoría se consideran faltas. De hecho, 8 de cada 10 hurtos no superan los 150 euros. La abogada Gabriela Hidalgo explica que las denuncias se presentan más como una medida disuasoria que por su efectividad legal.

La repercusión jurídica no es muy relevante"

Gabriela Hidalgo

"Sinceramente, creo que se hace por darle una lección a esa persona que está delinquiendo, porque la repercusión jurídica no es muy relevante", afirma Hidalgo. Esta situación deja a los comerciantes con una sensación de desprotección, obligándolos a invertir en medidas de seguridad propias para proteger su negocio, que pierde casi 1 de cada 100 euros de su facturación anual por los amigos de lo ajeno.

El personal de tienda se encuentra con un problema"

 El aceite, el producto más deseado  

Por categorías, alimentación y bebidas continúan al frente de los productos que más sufren los hurtos en las tiendas, seguidos por los artículos textiles y de bricolaje. El análisis destaca que el robo de aceite ha crecido "meteóricamente" en los últimos años, consolidándose como el producto más sustraído durante el año pasado.  

Aecoc ha subrayado que en el incremento interanual del valor de los robos influye tanto el impacto de la subida de precios entre 2023 y 2024 como la inclusión de nuevos productos con un precio alto en la tercera edición de su informe.

El estudio, basado en una encuesta a directores financieros, constata que el 59 % de estas pérdidas desconocidas se debieron a hurtos externos de clientes. Los hurtos perpetrados por los propios trabajadores fueron responsables del 18 %, mientras que el fraude de proveedores (9 %) y diversos errores administrativos (15 %) completan el origen de las pérdidas.

Casi dos de cada tres hurtos externos son realizados por clientes esporádicos, aunque las bandas organizadas suponen el 35 % del total. Sobre estas últimas, Carlos Cruz, director de venta de Checkpoint Systems España, ha comentado que "roban por encargo y saben lo que buscan", aunque ha precisado que este tipo de hurtos ha descendido en 2024.

Otro de los problemas que ha puesto de manifiesto el sector es la dificultad para encontrar personal de seguridad. Según el análisis, uno de cada dos directivos declara que esta dificultad ha aumentado considerablemente. Carlos Cruz ha añadido que, ante esta situación, "el personal de tienda se encuentra con un problema".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.