DEGRADACIÓN PLÁSTICO

Revelan cómo es el proceso de degradación a partir de enzimas bacterianas del plástico PET

Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Universidad de Leipzig, en Alemania, ha revelado los detalles del proceso de degradación del plástico PET (tereftalato de polietileno) a nivel molecular por parte de unas enzimas bacterianas, las poliéster hidrolasas o PETasas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Universidad de Leipzig, en Alemania, ha revelado los detalles del proceso de degradación del plástico PET (tereftalato de polietileno) a nivel molecular por parte de unas enzimas bacterianas, las poliéster hidrolasas o PETasas.

Según ha explicado uno de los autores principales del estudio, Francesco Colizzi, el trabajo puede ser muy útil para la industria porque es la primera vez que puede verse la imagen en movimiento del proceso de degradación del PET.

"Además -ha añadido Colizzi-, los resultados allanan el camino para el diseño de nuevas enzimas capaces de descomponer el plástico en sus componentes solubles originales de manera eficiente".

El PET "puede tardar varios cientos de años en degradarse en el océano" por su rigidez, transparencia y dureza, características que hacen que persista en el medioambiente.

Sin embargo, las PETasas pueden degradarlo y recuperar los monómeros originales, que forman la estructura polimérica del PET con decenas de miles de repeticiones.

Una de las coautoras del trabajo, Ania Di Pede-Mattatelli, ha dicho: "Estas enzimas también podrían aplicarse para tratar los microplásticos PET que se desprenden durante el lavado de ropa y van a parar a las plantas de tratamiento de aguas residuales, contribuyendo así a la preservación del medio marino".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking