RENFE FRANCIA

Renfe inicia mañana su primer viaje en solitario en el exterior con el AVE Barcelona-Lyon

Renfe inicia este jueves bajo la marca AVE los viajes comerciales entre Barcelona y la ciudad francesa de Lyon, en la que es su primera operación en solitario en el extranjero, a la que seguirá la apertura de la línea Madrid-Marsella el próximo 28 de julio.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Renfe inicia este jueves bajo la marca AVE los viajes comerciales entre Barcelona y la ciudad francesa de Lyon, en la que es su primera operación en solitario en el extranjero, a la que seguirá la apertura de la línea Madrid-Marsella el próximo 28 de julio.

Tras estos hitos, la compañía española -que está en trámites para obtener el Certificado de Seguridad para operar en toda Francia- trabaja para llegar a París (desde Barcelona) en torno a la celebración de los Juegos Olímpicos, en julio de 2024.

Ha anunciado también su intención de enlazar con la costa atlántica sur francesa y con el este del país, líneas cuyas tramitaciones comenzarán en 2024, según ha explicado a EFE el presidente de Renfe, Raül Blanco.

En concreto, las líneas transfronterizas que estudia son las que unirían Cataluña (Barcelona, Girona y Figueras) con la región francesa de Occitania (Perpiñán con extensión hasta la ciudad de Toulouse y parada intermedia en Carcassonne).

En el lado occidental, planea conectar San Sebastián con Hendaya y Bayona, creando rutas entre el País Vasco y la región francesa de Nueva Aquitania.

Los billetes para las nuevas rutas que comienzan a operar ahora en julio se pusieron a la venta el pasado 21 de junio y tenían dos precios de lanzamiento: 19 euros para viajar desde Montpellier o Narbona hasta Barcelona, Zaragoza o Madrid, y otro, de 29 euros, para la ruta completa, la conexión desde Marsella y Lyon con España.

Hasta el martes se habían vendido 40.000 billetes, según los datos facilitados este miércoles por Renfe.

En una primera etapa, las conexiones con Francia serán 16 por semana, y solo entre semana; una cifra que aumentará hasta las 28 en septiembre, cuando también se ofrecerá el servicio los fines de semana. A partir de octubre se ofertarán casi 10.000 plazas semanales.

Hasta finales de 2022 Renfe explotaba con Elipsos, una sociedad conjunta con la ferroviaria pública francesa SNCF, las tres líneas de alta velocidad entre ambos países: Barcelona-París, Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella.

SNCF decidió, de modo unilateral, romper la sociedad conjunta; abandonó los corredores Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella, alegando su falta de rentabilidad, y comenzó a prestar el servicio entre Barcelona y París en solitario desde el 11 de diciembre de 2022.

Tras estos movimientos, y una vez conseguidos los oportunos permisos y acreditaciones de las autoridades francesas, además de la formación del personal, Renfe empieza a operar sus AVE en un país más restrictivo que España para los operadores extranjeros.

La decisión francesa de romper la sociedad con Renfe se produjo después de que España abriera a la competencia el mercado de alta velocidad ferroviaria, por el que entró a operar la filial de bajo coste de SNCF (Ouigo), en mayo de 2021, e Iryo (de la pública italiana Trenitalia, asociada con Air Nostrum y Globalvia), en noviembre de 2022.

España reclama desde hace tiempo reciprocidad al resto de los países de la Unión Europea a la hora de dar entrada a terceros operadores y califica de injustificables los obstáculos a la liberalización en algunos de ellos. EFE

eb/mgl/sgb

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking