Patricia Malagón, asesora financiera, sobre la gran fuga del alquiler en España: "Según Fotocasa el 43% de los propietarios están pensando en retirar su vivienda del mercado del alquiler el próximo año”

Casi la mitad de los propietarios planea retirar su vivienda del alquiler tradicional ante la incertidumbre regulatoria y el fin de los contratos de 2019

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:52 min escucha

El mercado del alquiler en España se asoma a un horizonte de máxima tensión. La finalización en 2026 de miles de contratos firmados bajo la ley de 2019 ha encendido las alarmas, con un dato revelador sobre la mesa: el 43% de los propietarios está considerando retirar su vivienda del mercado de larga duración, según un reciente estudio de Fotocasa.

Esta masiva retirada de inmuebles del circuito tradicional anticipa lo que el portal inmobiliario no ha dudado en calificar como una auténtica "sangría". La intención de los propietarios amenaza con reducir drásticamente la oferta disponible para quienes buscan una residencia estable, agravando la ya complicada situación del acceso a la vivienda en el país.

El trasvase hacia el alquiler temporal

La fuga de viviendas del alquiler convencional no significa que vayan a quedar vacías. El estudio detalla que los propietarios ya tienen planes alternativos: un 16% pasará su vivienda al alquiler de temporada, un 11% la destinará al alquiler turístico y un 6% optará por el alquiler por habitaciones. Estas modalidades ofrecen a los arrendadores mayor flexibilidad y, en muchos casos, una rentabilidad superior.

Por si la reducción de la oferta fuera poco, otro factor añadirá presión sobre los inquilinos. Un 23% de los arrendadores que mantendrán sus pisos en el mercado de larga estancia planea subir los precios una vez finalicen los contratos vigentes. Este cóctel de menor oferta y precios más altos dibuja un escenario muy complejo para el próximo año.

Patricia Malagón @trabajatudinero_

Patricia Malagón @trabajatudinero_


La ley de vivienda, en el punto de mira

Desde Fotocasa apuntan a la normativa española como la principal causa de esta reacción del mercado. La inseguridad jurídica percibida por los propietarios y el impacto de la nueva ley de vivienda son, según el informe, los detonantes de la situación. De hecho, el estudio asegura que "el mercado del alquiler se va a desangrar" debido a este marco regulatorio.

El mercado del alquiler se va a desangrar"

Patricia Malagón

Asesora financiera

Los datos respaldan esta afirmación. Desde la aprobación de la citada ley, la modalidad de alquiler de temporada se ha disparado un 40%. Este crecimiento exponencial evidencia un claro desplazamiento de los propietarios hacia fórmulas contractuales que consideran menos restrictivas y más seguras para sus intereses.

El efecto del control de precios

El análisis también cuestiona la efectividad de una de las medidas estrella de la nueva normativa: la limitación de los precios. El informe sostiene que la intervención "no ha funcionado" y pone como ejemplo el caso de Barcelona, donde la oferta de alquiler de larga duración ha caído un 10% desde que se aplica el control de rentas.

Esta tendencia no es exclusiva de la capital catalana. A nivel autonómico, la caída en la oferta de contratos de alquiler residencial se ha acentuado hasta alcanzar un 15%. Las cifras sugieren que, lejos de contener los precios o ampliar el parque de viviendas, la regulación podría estar consiguiendo el efecto contrario al deseado.

Todo esto ocurre en un contexto que el propio portal describe como una crisis de vivienda. No es para menos, si se considera que, de media, los españoles destinan ya un 47% de sus ingresos únicamente al pago del alquiler, una cifra que pone de manifiesto la enorme presión financiera que soportan miles de hogares.

El panorama para 2026 es, por tanto, el de un mercado tensionado, con una oferta a la baja en el sector más tradicional, precios al alza y una creciente dificultad para los ciudadanos que buscan un lugar estable donde vivir. Un desafío mayúsculo que pone a prueba las políticas de vivienda actuales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking