Paco Crespo Velasco, tras una jubilación anticipada: "He cotizado durante 46 años y ahora me penalizan con el 18%"
La historia de Paco Crespo, un jubilado que tras una vida de trabajo se ve forzado a una jubilación anticipada con una reducción permanente de su pensión

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:44 min escucha
La trayectoria laboral de Paco Crespo Velasco es un reflejo de toda una vida de esfuerzo y dedicación. Empezó a trabajar con solo 14 años y, desde entonces, ha acumulado un total de 46 años cotizados a la Seguridad Social. Durante décadas, compaginó jornadas laborales de ocho horas con los estudios de ingeniería técnica, un sacrificio que le permitió forjar una carrera sólida, la mayor parte de ella en la misma empresa durante 40 años. Sin embargo, su extensa vida laboral ha culminado en una situación que define como una “condena injusta”.
A los 60 años, y tras varias crisis que afectaron a su sector, la compañía donde había desarrollado casi toda su carrera profesional implementó una reducción de plantilla que lo dejó en el paro. Dos años después, a los 62, no tuvo más opción que acogerse a la jubilación anticipada. Esta decisión, lejos de ser una elección voluntaria, le ha supuesto una penalización del 18% en su pensión, un recorte que, como él mismo subraya, sufrirá “de por vida”.
Sufro una penalización del 18 por 100 de por vida, y eso es muy injusto"
Jubilado
Un agravio comparativo
Paco Crespo no está solo en su lucha. Su caso es el de miles de trabajadores en España que, pese a contar con largas carreras de cotización, se han visto abocados a jubilaciones anticipadas forzosas con importantes recortes en sus pensiones. Por este motivo, se ha sumado a la causa de la asociación ASJUBI40 @asjubi40jubilacionanticipa27, que ha elevado una demanda ante las instituciones europeas para buscar una solución. “Apoyo la demanda de ASUI 40 en Europa y exijo el final de nuestra condena injusta, un auténtico agravio comparativo”, afirma con contundencia.

Este movimiento social denuncia que los coeficientes reductores aplicados a las jubilaciones anticipadas no tienen en cuenta los largos periodos de cotización, castigando a quienes más han contribuido al sistema. La sensación de injusticia es profunda, especialmente cuando la jubilación no es una elección, sino la única salida tras un despido en la etapa final de la vida laboral.
Exijo el final de nuestra condena injusta"
Jubilado
La esperanza puesta en Europa
La decisión de llevar su reclamación a Europa no ha sido casual. Según Crespo, esta vía se ha convertido en la última esperanza tras años de sentirse ignorados en España. “Hemos acudido a Europa con la esperanza de encontrar allí la justicia que aquí se nos está negando repetidamente”, explica. En su testimonio, señala directamente la falta de respaldo por parte de las autoridades españolas y de “ciertos sindicatos”, de quienes asegura que les “han engañado” y “dado largas”.
La demanda presentada en Europa busca revertir una situación que consideran discriminatoria y que afecta a un colectivo vulnerable: trabajadores con más de 40 años cotizados que no han podido completar su vida laboral. La esperanza de Crespo y de los miembros de ASJUBI40 es que las instituciones europeas reconozcan este agravio y pongan fin a lo que viven como una “condena”. Su mensaje final es un llamamiento a la perseverancia y la unidad: “Fuerza en la lucha y adelante, lo conseguiremos”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



