Nuevo 'tasazo' al azúcar: la Unión Europea sopesa subir los impuestos a los refrescos y la bollería
El comisario europeo de Sanidad asegura que está abierto a un impuesto especial para los alimentos ultraprocesados

El comisario europeo de Sanidad asegura que está abierto a un impuesto especial para los alimentos ultraprocesados
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La Comisión Europea está considerando la implementación de un impuesto especial dirigido a alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados, bollería, snacks, comida rápida y salsas como el kétchup.
El objetivo de esta medida sería financiar los sistemas sanitarios comunitarios, siguiendo un enfoque similar al aplicado al tabaco.

Nuevo impuesto al azúcar: La Unión Europea sopesa subir los impuestos a los refrescos o la bollería
Según el comisario europeo de Sanidad, Olivér Várhelyi, la idea es que los consumidores de estos productos asuman una mayor carga fiscal debido a la probabilidad de que requieran atención médica en el futuro.
“Se trata de que aquellos que consumen estos productos asuman una parte del gasto que generan en los servicios de salud, dado que la ingesta habitual de alimentos ultraprocesados está asociada a un mayor riesgo de enfermedades crónicas”, explicó Várhelyi.
los ingresos generados por este impuesto se destinarían exclusivamente a la salud pública
Várhelyi señaló que es necesario contar con herramientas de medición adecuadas para evitar que el debate se convierta en una discusión ideológica sobre la libertad de elección y las condiciones impuestas a las industrias.
La Comisión busca influir en las decisiones de los consumidores a través de la economía, sin prohibir productos. Para ello, se estudia la posibilidad de utilizar aplicaciones como Truefood para catalogar los alimentos según su grado de transformación.
Además, los ingresos generados por este impuesto se destinarían exclusivamente a la salud pública, evitando su uso para otros fines presupuestarios.
En España, el IVA de las bebidas azucaradas aumentó del 10% al 21%
En España, el IVA de las bebidas azucaradas aumentó del 10% al 21% en 2021 con el objetivo de fomentar hábitos saludables.

En España, el IVA de las bebidas azucaradas aumentó del 10% al 21%
Sin embargo, un estudio de la Universidad Internacional de Cataluña indica que el consumo de estos productos apenas ha disminuido un 2,2%.
Investigaciones adicionales sugieren que los hogares de menores ingresos y aquellos con niños pequeños destinan una mayor proporción de su gasto a productos gravados con tasas más altas de IVA, lo que podría representar una carga fiscal desproporcionada para estos grupos.
preocupación en los hogares
Este dato ha generado preocupaciones sobre la posible carga fiscal que podría suponer un impuesto generalizado a productos ultraprocesados, especialmente para sectores vulnerables de la población.
De hecho, asociaciones y expertos han alertado que si no se diseñan políticas adecuadas, estos impuestos podrían contribuir a aumentar las desigualdades sociales.
El debate sobre la mejor manera de promover una alimentación saludable y sostenible en Europa sigue abierto. La Comisión Europea continúa evaluando los posibles impactos económicos, sociales y de salud pública antes de tomar una decisión definitiva sobre la implementación del impuesto.
Mientras tanto, organizaciones de consumidores, expertos en salud y representantes de la industria alimentaria observan con atención los avances de esta propuesta que podría transformar el mercado europeo de alimentos ultraprocesados en los próximos años.