Iberia, de compañía bandera de España a gigante de la aviación

De los primeros vuelos con tres aviones Rohrbach Roland hasta los modernos Airbus 350 han pasado 92 años y muchas transformaciones

Mucha expectación ante la partida de uno de los aviones de Iberia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Iberia es una de esas empresas cuyas novedades siempre dan de qué hablar, siempre son noticia. Es lo que ha ocurrido este primer lunes de noviembre en el que hemos conocido que el consorcio IAG  formado por British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus han adquirido Air Europa por 1.000 millones de euros; una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas.

-

-

Iberia comenzó a formar parte de la historia de España el  28 de junio de 1927 cuando se firmó la escritura de su constitución como Compañía Aérea de Transporte, pero no será hasta el 14 de diciembre de ese mismo año, cuando el rey Alfonso XIII diera el pistoletazo de partida al primer vuelo comercial de la aerolínea, vuelo con uno de los tres trimotores Rohrbach Roland con capacidad para diez pasajeros y que cubrió la ruta Madrid-Barcelona con una velocidad punta de 205 kilómetros por hora. 

Aquellos tres aviones Rohrbach Roland que contaban con una tripulación de dos personas, disponían de asientos de mimbre, espacio para equipaje y carga, y un lavabo.

Primer avión, trimotor Rohrbarch-Rolan con capacidad para 10 pasajeros, que voló con el nombre de Iberia. EF

Si en aquella primera década de vida de Iberia, volar era considerado un auténtico lujo reservado a unos pocos privilegiados, lo que hoy se puede hacer, incluso en pleno vuelo, como respostar en el aire, en 1932 llenar el depósito de un avión requería una decena de bidones de gasolina y una bomba que se accionada manualmente. 

En los años 40, Iberia amplía su número de destinos, ya no solo conecta algunas ciudades peninsulares sino que incorpora a su listas las principales capitales europeas como Londres, Lisboa, París o Roma y Buenos Aires y Montevideo en el continente americano, un hito, el del cruzar el Atlántico que ocurrió en 1946. Se convierte así en la primera compañía que establece, después de la Segunda Guerra Mundial, un servicio aéreo entre Europa y América del Sur. También será en 1946 cuando se contratan las primeras azafatas, entonces con un uniforme inspirado en la moda militar.

Azafatas de Iberia a lo largo de la historia

Uniformes de las azafatas de Iberia en 1972. EFE

El 3 de agosto de 1954, aniversario de la salida de Colón del Puerto de Palos, un avión de Iberia parte de Madrid con destino a Nueva York, se inauguran así las conexiones con la Gran Manzana. Para esto vuelos, la aerolínea dispone de tres Super Constellation, tres aviones bautizados con los nombres de las carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María.

La década de los 60 supuso un punto de inflexión en la evolución de la compañía aérea con dos grandes novedades: los aviones de hélice empiezan a ser sustituidos por los reactores, y se pone en marcha el servicio de handling (asistencia a pasajeros, aviones y equipajes) en todos los aeropuertos españoles.

Uno de los aviones de Iberia volando en 2007

Uno de los aviones de Iberia volando en 2007. EFE

El 22 de octubre de 1970 llega al aeropuerto de Madrid-Barajas el primer Boeing B-747, el primer Jumbo adquirido por Iberia y que fue bautizado como Cervantes.  Y en 1974 se pone en marcha el primer Puente Aéreo de Europa, vuelos entre Madrid y Barcelona con los que se cubre una de las rutas más demandadas cada día y que permite a los viajeros volar sin reserva e ir y volver entre ambas ciudades españolas en el mismo día.

Los últimos diez años del siglo XX fueron claves para la historia de la aerolínea y la aviación comercial. Son años de cambios muy importantes porque se liberaliza el transporte aéreo en Europa e Iberia se integra plenamente en la alianza Oneworld, en la que participan American Airlines, British AirwaysAir LingusLan, Cathay Pacific, FinnairQantas. Todas juntas llegan a cerca de 600 destinos; otra forma de decirlo: un vuelo de la alianza despega o aterriza en algún aeropuerto del mundo cada cinco segundos.

Un avión de la alianza Oneworld aterriza o despega cada cinco segundos

Un avión de la alianza Oneworld aterriza o despega cada cinco segundos .EFE

Con el nuevo siglo, Iberia sigue avanzando: El 3 de abril de 2001 con su salida a Bolsa finaliza el proceso de privatización y la compañía deja de ser propiedad del Estado español. Un año después, en 2002, entra a formar parte del selecto grupo del Ibex-35.

2009, firma un acuerdo para una fusión entre iguales con British Airways. En 2013 cambia su imagen como marca, por una más dinámica con colores más vivos y en 2015, incorpora nuevos aviones y rutas: Atenas, Estambul, Montevideo, Santo Domingo, La Habana y Puerto Rico

Aviones de Iberia en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas.EFE

Aviones de Iberia en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas.EFE

Iberia ha conseguido situarse como la aerolínea más puntual del mundo, al tiempo que abría sus rutas a Asia: Tokio y Shanghái, en los dos últimos años. 

Hoy, la aerolínea es de nuevo noticia y no será la última vez que hablaremos de esta compra que da un giro a la aviación, sobre todo, española.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking