Gobierno y sindicatos pactan, sin la patronal, subir el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros
La CEOE reprocha al Ministerio de Trabajo las formas y la falta de criterio para aplicar la subida

Gobierno y sindicatos pactan sin la patronal subir el salario mínimo un 5%
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ministerio de Trabajo ha acordado este viernes con CCOO y UGT subir el salario mínimo inteprofesional (SMI) para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Una subida que afecta a 2.500.000 personas y que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
De esta forma, el Ministerio de Trabajo ha cumplido la amenaza de pactar solo con los sindicatos ante el desacuerdo de la patronal CEOE.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, anunciaba el acuerdo con las centrales sindicales: "con efecto desde el 1 de enero de 2024, del 5 %".
"El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo con patronal y sindicatos. Agradezco a la patronal el esfuerzo, finalmente no ha podido ser", ha señalado Pérez Rey en declaraciones a los medios.
El secretario de Estado de Trabajo ha señalado que estos incrementos salariales se reflejan también en pensiones "mucho más justas y distributivas" y que la brecha de pobreza se reduzca un 25 %.
Aunque ha valorado su disposición a la negociación, Pérez Rey ha dicho que "la patronal no se ha mostrado flexible para buscar una cifra alternativa o renunciar a alguno de sus requisitos".
Las reclamaciones de la CEOE
A penas, hora y media de reunión para constatar que las organizaciones empresariales no apoyan el acuerdo al no aceptarse sus demandas de indexar el incremento a los contratos públicos y establecer bonificaciones para el sector del campo.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, había reprochado al Ministerio de Trabajo las formas y la falta de criterio para aplicar la subida.
"Si no quieres taza, taza y media", ha señalado el líder de la patronal, que ha defendido que las empresas quieren subir el SMI, un 3,5 % ha señalado, pero ha insistido en la necesidad de que se trasladaran las subidas a las contratas públicas, una petición rechazada desde el Gobierno.