AGRICULTURA PROTESTAS
El Gobierno catalán recibe a una delegación de agricultores para escuchar sus demandas
El presidente catalán, Pere Aragonès, y el conseller de Acción Climática, David Mascort, mantienen una reunión en el Palau de la Generalitat con una delegación de agricultores y ganaderos para escuchar las demandas que les han llevado a marchar este miércoles con centenares de tractores hasta Barcelona.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente catalán, Pere Aragonès, y el conseller de Acción Climática, David Mascort, mantienen una reunión en el Palau de la Generalitat con una delegación de agricultores y ganaderos para escuchar las demandas que les han llevado a marchar este miércoles con centenares de tractores hasta Barcelona.
Hasta 2.000 tractores, según cálculos del sindicato agrario Unió de Pagesos (UP), han entrado este miércoles en Barcelona por la Meridiana y por la avenida Diagonal, dos de los principales accesos a la capital catalana, para dirigirse a continuación al centro de la ciudad y trasladar sus reivindicaciones a las Administraciones públicas.
En una movilización inédita que se debe enmarcar en la oleada de protestas que el sector está protagonizando en Europa y el resto de España, los agricultores catalanes han partido entre las siete y las nueve de la mañana de Fondarella (Lleida), l'Aldea y Montblanc (Tarragona), Vic (Barcelona) y Medinyà (Girona), entre otros lugares, y han avanzado en marcha lenta por vías como la A2, la AP-7 o la C-17 hasta llegar a Barcelona a partir de las 14.00 horas.
Los manifestantes que venían del Ebro, del Camp de Tarragona y de Lleida han estacionado sus tractores en la avenida Diagonal, mientras que la marcha que ha llegado desde Girona y del centro de Cataluña ha entrado por la Meridiana y ha finalizado frente al Departamento de Acción Climática, situado en el número 612 de la Gran Via de les Corts Catalanes.
Aragonès y Mascort reciben a una delegación de estos manifestantes, compuesta por 16 personas, para escuchar sus demandas, ya que son distintas las plataformas y organizaciones que se han movilizado y las reclamaciones son múltiples, parte de ellas dirigidas a la administración autonómica pero otras relacionadas con el Gobierno central o, en buena medida, con políticas europeas.
La movilización se ha alargado más de lo previsto, lo que ha provocado que la reunión no haya comenzado hasta pasadas las 18.00 horas, pese a que estaba previsto que arrancara sobre las 16.00 horas. EFE
1012160
mpl-agf/mg/may
(Foto) (Vídeo)