PUERTOS EMISIONES
La directiva ETS provoca los primeros desvíos de tráfico en el puerto de Algeciras
La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva directiva europea sobre el régimen de comercio de derechos de emisión Emissions Trading System (ETS) ya está provocando los primeros desvíos de tráficos en el puerto de Algeciras (Cádiz).
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva directiva europea sobre el régimen de comercio de derechos de emisión Emissions Trading System (ETS) ya está provocando los primeros desvíos de tráficos en el puerto de Algeciras (Cádiz).
Así lo ha confirmado este jueves el consejero delegado de Total Terminal international (TTI) Algeciras, Alonso Luque, tras una reunión mantenida con el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, en la que ha indicado que "ya hay líneas que se están desviando a Inglaterra o a Tánger" como consecuencia de esta directiva, que genera "una situación de desequilibrio en la competitividad frente a puertos vecinos que no pertenecen a la Unión Europea".
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, que también ha asistido a la reunión, ha alertado desde el anuncio de la aprobación de esta directiva sobre la "amenaza" que supone para los puertos europeos.
Así, se creó un grupo de trabajo para concienciar a la Comisión Europea sobre las "graves consecuencias" que puede tener la directiva, el cual ha logrado impulsar una fuerza común entre los puertos del sur de Europa.
Alonso Luque ha señalado que esta directiva es "la guinda" en cuanto a los problemas que se ponen "para competir" y ha alertado de que "puede tener una incidencia y un impacto negativo en el desarrollo de proyectos", que afirma que siguen teniendo, porque no va a haber "dejación".
El consejero delegado de TTI-A ha lamentado también que llevan "un par de años" sufriendo factores que alteran la competitividad de la terminal, cuando se pidió que avanzaran en temas de competencias y que invirtieran para poder hacer un proyecto para competir en el mercado como la semiautomatización de la terminal, donde el uso intensivo de la electricidad les está generando "unos costes inasumibles", según ha indicado.
Al respecto, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha apuntado que les preocupan "los problemas que acontecen en el entorno, en las decisiones de Bruselas, decisiones medioambientales" que perjudican a todos.
"Competir de una manera descompensada respecto a otros puertos que no son de la Unión Europea es una estrategia equivocada porque nos debilita", ha señalado, al tiempo que ha apostado por "trabajar codo con codo con las empresas", ya que "esa es la estrategia y la fortaleza que tenemos", ha concluido.