Confirmado por el BOE: Hacienda pagará 4.000 euros a estos jubilados como devolución del IRPF

La Agencia Tributaria ha comenzado a ingresar las devoluciones a los pensionistas que cotizaron de más entre 1967 y 1978, una medida que beneficiará a miles de jubilados

Alamy Stock Photo

Un jubilado alimenta palomas en un parque cerca de la Sagrada Familia durante una ola de calor en Barcelona

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Agencia Tributaria ya ha comenzado a devolver el IRPF a los jubilados mutualistas que cotizaron de más entre 1967 y 1978. Tras la publicación de la orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el organismo ha iniciado los pagos, que suponen una media de 4.000 euros por contribuyente. La medida se aplica sobre los ejercicios fiscales de 2019 a 2022 y llega después de años de reclamaciones por una doble tributación que ahora se corrige. De esta forma, Hacienda empieza a pagar las deudas pendientes con los jubilados mutualistas.

El ministerio dirigido por María Jesús Montero ha confirmado que los primeros ingresos se empezaron a realizar en la segunda mitad de agosto, y se espera que el dinero llegue progresivamente a todos los afectados que lo reclamaron. Aunque la cifra más repetida es la de 4.000 euros, desde Comisiones Obreras aseguran que hay casos excepcionales en los que se pueden alcanzar los 10.000 euros. Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Prejubilados y Jubilados de Telefónica (Confedetel) también ha confirmado los pagos a través de sus redes sociales: "Es una realidad. Tenemos constancia directa de avisos de pago de los atrasos… se irán realizando por la Agencia Tributaria".

El pago y quiénes pueden solicitarlo

El ingreso de la devolución es automático para todos aquellos que ya presentaron el formulario habilitado por la Agencia Tributaria en su Sede Electrónica. Para quienes todavía no lo han hecho, el formulario sigue disponible y es el único requisito para reclamar las cotizaciones cobradas de forma indebida. Para completar el trámite es necesario disponer de Cl@ve, número de referencia o certificado digital, aunque también puede realizarse a través de un representante o colaborador social. Una vez enviado, Hacienda queda autorizada para tramitar la devolución aplicando la Disposición Transitoria Segunda de la Ley del IRPF, con la que Hacienda cambia de criterio y pagará el importe pendiente.

Hacienda ha confirmado que se abonará todo el dinero a los jubilados mutualistas y en un único pago. Este procedimiento extraordinario afecta únicamente a los ejercicios de 2019 a 2022, siempre que no hayan prescrito. A partir de la declaración de la Renta de 2024 no será necesario presentar ninguna solicitud adicional. Esta devolución es una gran noticia para muchos pensionistas, aunque es importante recordar que existen otros impuestos que se deben pagar al cumplir los 65 años.

Alamy Stock Photo

Una jubilada en un balcón en Málaga

Plazos y fechas clave

La normativa detuvo el cómputo de la prescripción entre el 22 de diciembre de 2024 y el 26 de julio de 2025, lo que en la práctica amplía el margen para presentar reclamaciones. Quienes presentaron el formulario antes del 26 de julio de 2025 no necesitan hacer nada más, ya que el documento es válido para los ejercicios 2020, 2021 y 2022. Sin embargo, quienes aún no lo hayan hecho deben saber que el plazo se va acortando según los ejercicios que se quieran reclamar. Este tipo de ayudas extraordinarias son un alivio para muchos, de forma similar a cuando Hacienda regala 4.000 euros a trabajadores nacidos en fechas concretas.

Las fechas límite para presentar nuevas solicitudes son el 2 de febrero de 2026 (para los ejercicios 2020, 2021 y 2022), el 2 de febrero de 2027 (para 2021 y 2022) y el 2 de febrero de 2028 (para 2022). Además, los herederos de mutualistas fallecidos entre 2019 y 2024 también tienen derecho a presentar el formulario, siempre que figuren en el Registro de sucesiones o actúen con el número de referencia del causante. Ante cualquier duda, la Agencia Tributaria ha habilitado una sección en su web con preguntas frecuentes sobre el proceso.