CARBURANTES PRECIOS

CNMC dice que sus informes de gasolineras habrían aumentado impacto económico

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha dicho que si se hubieran seguido en su integridad las recomendaciones del organismo sobre la competencia en el sector de las gasolineras, el impacto económico que ha habido se podría haber incrementado hasta en 300 millones de euros.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha dicho que si se hubieran seguido en su integridad las recomendaciones del organismo sobre la competencia en el sector de las gasolineras, el impacto económico que ha habido se podría haber incrementado hasta en 300 millones de euros.

Fernández, que ha comparecido este jueves en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados, ha señalado que las estaciones de servicio independientes están logrando competir con precios antes de impuestos en niveles de sus socios europeos.

Ha recordado que la CNMC realiza un seguimiento sistemático de los márgenes de las estaciones de servicio, que ha señalado que en el pasado se mostraron poco competitivos respecto a otros países de la UE, y ha añadido que los informes que ha elaborado el organismo revelan la eficacia de la entrada de las gasolineras independientes (las no integradas en operadores tradicionales) y de las automáticas.

Fernández ha dicho que "la subida del barril de petróleo no puede contenerse en este eslabón del suministro, pero sí hemos podido observar unos precios antes de impuestos en estas marcas, cada vez más numerosas, en niveles competitivos con respecto a nuestros socios europeos".

La presidenta de la CNMC ha recordado que la entrada de las gasolineras automáticas e independientes fue el resultado de la implementación de recomendaciones de promoción de la competencia en sus inicios y ha añadido que, si los informes de la CNMC hubieran tenido un "éxito completo", los "impactos económicos en este ámbito podrían haberse incrementado hasta en 300 millones de euros".

Por otro lado, Fernández ha señalado que el efecto de las franjas horarias que se establecieron desde el 1 de junio en las tarifas eléctricas (la suma de los dos conceptos que sirven para pagar los costes regulados del sistema eléctrico: los peajes y cargos) se ha visto diluido por las "turbulencias del mercado energético" en los últimos meses.

Fernández ha explicado que las franjas horarias -valle (la más barata), llana (la intermedia) y punta (la más cara)- se seleccionaron para fomentar un cambio en los hábitos del ciudadano, desplazando la potencia hacia franjas horarias menos congestionadas para un uso óptimo de la infraestructura existente.

Sin embargo, ha dicho que "las turbulencias en el mercado energético" han diluido su efecto y han impedido apreciarlo de momento.

No obstante, ha señalado que, cuando el escenario de precios se normalice, "será necesario recuperar este esquema de peajes y cargos para favorecer un uso óptimo de las infraestructuras en un contexto de electrificación de la economía".

También ha dicho que la CNMC ha trabajado para buscar soluciones a las subidas de precios de la energía y paliar las dificultades de algunas comercializadoras eléctricas evitando que quedase afectada la continuidad del suministro.

En este sentido, a explicado que se ha agilizado el cambio de los clientes afectados por la inhabilitación de su comercializadora, y se han cambiado varios procedimientos de operación del sistema y de la liquidación para aliviar el coste financiero que la subida de precios eléctricos suponía para las comercializadoras no integradas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking