La ayuda de hasta 500 euros que puedes cobrar para contratar un cuidador para tu hijo en casa este otoño: antes del 7 de octubre

Desde campamentos hasta atención a domicilio, una ayuda pública que da un respiro económico y práctico a las familias

Padres e hijos

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La conciliación laboral y familiar sigue siendo uno de los grandes retos de las familias con hijos pequeños. Para darles un respiro, la Xunta de Galicia ha abierto, otro años más, el plazo del Bono Concilia Familia, una ayuda que permite cubrir gastos de cuidado infantil en situaciones puntuales y que este año incorpora una nueva novedad. 

una solución cuando conciliar se complica 

El programa está diseñado para madres y padres que trabajan y necesitan un refuerzo extra para atender a sus hijos en situaciones imprevistas o durante periodos en los que la organización familiar se vuelve más complicada. 

Hablamos como casos tan habituales como las vacaciones escolares, enfermedades del menor, la imposibilidad de contar con el cuidado habitual o las obligaciones laborales y formativas de los progenitores. 

No se trata de una ayuda mensual, sino de un apoyo temporal y en concreto para quienes necesitan un desahogo en la agenda y en el bolsillo. 

quiénes lo pueden solicitar

Está diseñada para familias trabajadoras con menores a cargo en Galicia.  Este bono esta dirigido a familias con hijos de entre 4 y 13 años -es decir, nacidos entre 2012 y 2021-. Para poder acceder se deben seguir estos requisitos básicos: 

  • Estar empadronado en Galicia
  • Que ambos progenitores trabajen durante el periodo en el que se pide la ayuda
  • En familias monoparentales, basta con que uno de los miembros este en activo

Si encajas en este perfil, el siguiente paso es revisar la documentación y preparar la solicitud en los plazos sugeridos. 

cómo se tramita la ayuda

El procedimiento es sencillo: preparar la documentación, rellenar la solicitud y aportar los justificantes de gasto. La administración competente es la Xunta de Galicia, que publica y regula la convocatoria a través del Diario Oficial de Galicia.

Si se opta por contratar a una persona en el hogar, además de los justificante de pago, debe presentarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social cuando corresponda. En el caso de campamentos o ludotecas, se piden las facturas originales, comprobantes bancarios y documentos que justifiquen la necesidad del servicio, es decir, por ejemplo el calendario escolar. 

plazos de solicitud

El periodo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 7 de octubre. El años pasado, en la edición 2024, la Xunta benefició con esta ayuda a más de 15.000 familias, lo que da una idea del impacto y de la demanda creciente de este tipo de prestaciones. 

En esta nueva edición se destinarán 2,5 millones de euros para financiar la medida, un presupuesto que refleja la apuesta por apoyar la conciliación. 

qué servicios se pueden justificar

El abanico de situaciones cubiertas por esta ayuda es amplio. El bono sirve para: 

  • Actividades en ludotecas, campamentos o servicios autorizados
  • Cuidado puntual en el hogar mediante la contratación de un cuidador/a
  • Refuerzo cuando el cuidador habitual no está disponible
  • Atención a familiares hasta segundo grado en circunstancia excepcionales 

En términos económicos las cuantías son las siguientes: 

  1. Atención a domicilio: importe máximo de 500 euros por persona, con una cobertura habitual de hasta el 75% del coste 
  2. Servicios de conciliación: importe máximo de 200 euros por persona, también con una cobertura de hasta el 75% del coste
  3. Casos especiales de protección: familias numerosas, monoparentales, de acogida, hijos con discapacidad o victimas de violencia de genero, podrán beneficiarse al 100% siempre dentro de los límites establecidos. 

la gran novedad: cobertura del 100%

La mejora principal este año es que, en determinados supuestos, la ayuda podría cubrir el coste total del servicio. Será posible en casos de especial protección como por ejemplo: 

  • Familias numerosas 
  • Familias monoparentales 
  • Hogares de acogida con guardia con fines adoptivos
  • Hijos con discapacidades igual o superior al 33% 
  • Victimas de violencia de género 

En la práctica, esto significa que para estos colectivos, el abono se convierte en una herramienta mucho más potente y accesible. 

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking