AMP.- Escrivá dice que el audiovisual es "otro de los sectores en los que España está claramente explotando"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ministro para la Transformación Pública y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que el audiovisual "es otro de los sectores en los que España está claramente explotando", porque tiene "muy buenos" profesionales y "muchas posibilidades".
Así se ha expresado el ministro Escrivá durante la comparecencia de Escrivá en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento durante esta legislatura.
En este sentido, José Luis Escrivá ha señalado que el sector público, por su parte, está colaborando con "capital" y con "inversiones" que "ayuden después a que esto se haga sostenible y el sector privado vuele solo en un sector de gran potencialidad".
En el turno de portavoces, la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, ha preguntado al ministro si en el denominado Plan 'España, Hub Audiovisual de Europa' "se está teniendo en cuenta a las lenguas cooficiales como el euskera, el catalán o el gallego".
Asimismo, la diputada de Junts per Catalunya Pilar Calvo ha replicado a Escrivá que en Cataluña no están "notando mucho la onda expansiva" de la explosión a la que aludía el ministro, "respecto de los recursos" del citado Hub Audiovisual, y le ha preguntado qué partida llegará a su comunidad.
En la réplica, Escrivá ha puntualizado que en el ámbito del Hub Audiovisual "hay inversiones específicas, hay unos 60 millones", que están identificadas en Cataluña y "hay otras identificadas en otros sitios". "Lo que voy a pedir es una territorialización de todo lo que se ha hecho por distintas vías y cómo se ha desplegado en todo el territorio", ha manifestado, para después añadir que su "impresión es que la fotografía de Cataluña no va a salir mal" por lo que ha visto.
Calvo también ha destacado que consideran "fundamental", porque afecta a sus "fundamentos como nación y de justicia", que haya participación de sus organismos reguladores en el control de la presencia del catalán en las plataformas audiovisuales que ya están obligadas.
Por su parte, el 'popular' Mario Cortés ha criticado que la Ley General de Comunicación Audiovisual se aprobó durante la pasada legislatura, "pero está sin desarrollar" y que se dejó fuera al sector del videojuego.
En cuanto al videojuego, el ministro ha afirmado que es "un sector muy atomizado" y que requiere "concentración", para que, desde lo público, se pueda "apalancar". "Hay gente, como muy meritoria que trabaja incluso individualmente o en pequeños grupos, se encuentra con el problema de que necesita apoyos para crear un plan de negocio con el que interaccionar con la administración", ha apuntado, al tiempo que ha abogado por apoyar al sector desde todas las administraciones.