Agoté mi subsidio por desempleo, sigo en paro y así he pasado a cobrar el Ingreso Mínimo Vital: ni un mes sin cobrar
La Seguridad Social cuenta con un nuevo procedimiento para facilitar la transición; de este modo, se reducen las cargas burocráticas para los ciudadanos
Una persona espera a que abra una oficina del SEPE, a 4 de agosto de 2025, en Madrid
Publicado el
3 min lectura
La incertidumbre de miles de personas en España que llegan al final del subsidio por desempleo comienza a disiparse gracias a un nuevo mecanismo impulsado por la Seguridad Social. Desde ahora, quienes agoten esta ayuda podrán acceder automáticamente al Ingreso Mínimo Vital (IMV), siempre que cumplan los requisitos establecidos. Se trata de un procedimiento que evita el temido vacío entre prestaciones y que garantiza que nadie quede sin ingresos en un momento tan delicado como es la búsqueda de trabajo.
La pasarela diseñada por el SEPE y el INSS facilita la comunicación entre organismos y reduce la burocracia para los ciudadanos. En los meses previos a agotar el subsidio, el Servicio Público de Empleo contacta con la persona beneficiaria y le ofrece la posibilidad de ceder sus datos, así como los de su unidad de convivencia, al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Con el consentimiento del ciudadano, la información se remite de manera automática y, si todo está en regla, el paso del subsidio al IMV se produce sin necesidad de solicitarlo expresamente.
Pasarela sin interrupciones
Más sobre el paro
Desde la Seguridad Social confirman que, en caso de reconocimiento del derecho, la fecha de referencia será la misma en la que el ciudadano dejó de cobrar el subsidio, mientras que los efectos económicos comenzarán a partir del primer día del mes siguiente. Esto significa que no habrá un solo mes en el que la persona beneficiaria se quede sin cobrar.
El Ingreso Mínimo Vital es una herramienta clave para reducir el riesgo de pobreza y exclusión social, ya que protege tanto a personas solas como a unidades familiares que carecen de recursos básicos. La propia Seguridad Social ha recordado que esta prestación se concede sin trámites adicionales, siempre que se cumplan los requisitos. Se trata de un cambio importante en un sistema que, en ocasiones, ha sido criticado por su excesiva carga administrativa.
Varias personas entran a una oficina del SEPE
En los últimos años, además, los requisitos de acceso se han flexibilizado, con el objetivo de que más personas puedan acceder a esta ayuda. COPE ya informó de las modificaciones en la gestión del IMV, un indicador de la voluntad del Gobierno por hacer más accesible esta prestación.
Más protección social
Este procedimiento refuerza la idea de que el sistema de protección social en España busca adaptarse a una realidad cambiante, donde cada vez más personas necesitan apoyo durante periodos de desempleo prolongados. Como recuerda el Ministerio de Inclusión, la clave es que “los perceptores de desempleo asistencial que dejan de recibirlo pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital, si cumplen los requisitos, sin trámites”.
De este modo, las personas que ven extinguido su subsidio no tienen que iniciar de cero un complejo procedimiento administrativo. COPE también ha explicado que el SEPE está adaptando sus procedimientos para simplificar cada vez más el acceso a prestaciones y ayudas.
El papel de este organismo es esencial, no solo a la hora de pagar el paro, como ya detalló COPE en otra información, sino también en la transición hacia nuevas coberturas. Y es que la falta de ingresos incluso durante un solo mes puede suponer un enorme riesgo para las familias más vulnerables.
Una mujer con paraguas pasa por la oficina del paro
Con esta pasarela, la Seguridad Social garantiza una cobertura continua y protege a quienes más lo necesitan. El Ingreso Mínimo Vital se consolida, así, como un pilar imprescindible en la lucha contra la pobreza, al tiempo que se alivia la presión administrativa sobre los ciudadanos.
Agotar el subsidio por desempleo ya no significa enfrentarse a un vacío económico. Gracias a este nuevo procedimiento, quienes cumplen los requisitos pueden dar el salto al IMV de manera fluida y sin sobresaltos, asegurando un mínimo vital que se convierte en un verdadero salvavidas.