Las 8 mejores apps de control horario para autónomos (gratuitas y de pago)
Herramientas como Kronjop, Hubstaff o Jibble ya son las principales aliadas de autónomos y pequeñas empresas para cumplir las obligaciones del registro de jornada

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
El sector de los autónomos con empleados es uno de los obligados a cumplir con la actual normativa sobre control horario. Esto implica que en España hay unos 482.000 autónomos obligados a proporcionar un método de fichaje adecuado y fiable a sus trabajadores.
Teniendo en cuenta que desde el Gobierno se insiste en implantar una norma que exija el registro de jornada a través de medios electrónicos, las aplicaciones de fichaje se han convertido en una de las soluciones más eficaces para autónomos y pequeñas empresas. Pero la pregunta es, ¿cuál elegir?
8 apps de control horario para autónomos y pequeñas empresas
En este listado hemos recopilado las que son, a nuestro juicio, las 8 mejores apps de control horario para autónomos y pequeñas empresas. En él hemos incluido alguna aplicación gratuita, pero en general son menos fiables y lo más recomendable es elegir una herramienta con una buena relación calidad-precio.
KRONJOP
Kronjop es una app de control horario en español especialmente recomendada para autónomos por ser una herramienta con una interfaz limpia y moderna, muy fácil de usar y accesible para todo tipo de usuarios sin necesidad de experiencia previa.
Ofrece todas las funciones básicas de un software de control horario, incluyendo el registro de entradas, salidas y descansos, fichaje desde numerosos dispositivos, elaboración de calendarios, gestión de turnos y elaboración de informes en tiempo real.
Las opiniones sobre Kronjop destacan su precio, eficacia y versatilidad. Los usuarios también aplauden el servicio de asesoramiento que brinda la empresa, con un equipo profesional que resuelve cualquier duda del usuario y le guía siempre a elegir la opción correcta.
Además, Kronjop es una app dotada con inteligencia artificial por lo que se mejora día a día a sí misma. Su precio es de 2,80 € al mes por persona, y también tienen planes para negocios o empresas de mayor envergadura.
Recomendada para:
JIBBLE
Jibble es una de las pocas apps de control horario gratuitas que pueden rivalizar con las opciones de pago del mercado.
Su uso es sencillo: permite fichar desde el móvil, la web o el escritorio, e incorpora opciones de reconocimiento facial y geolocalización para garantizar mayor precisión en los registros.
Si bien no está al nivel de las mejores apps de control horario de esta lista, los usuarios destacan su facilidad de uso, la precisión de los fichajes y la versatilidad para adaptarse a diferentes sectores.
Dispone de un plan gratuito con todas las funciones esenciales, y planes de pago que añaden informes avanzados, integraciones adicionales y soporte premium.
Recomendada para:
HUBSTAFF
Hubstaff es una herramienta de control horario muy utilizada por equipos remotos y distribuidos, aunque también resulta práctica para autónomos y pequeñas empresas que colaboran con trabajadores externos.
Permite registrar horas desde ordenador, web o móvil con opción de geolocalización, y combina el control de jornada con métricas de productividad y gestión de proyectos.
Sus integraciones con Trello, Asana, QuickBooks o Slack facilitan su adopción en equipos que ya utilizan estas herramientas. Además, las opciones de seguridad y cumplimiento normativo (RGPD, SOC2, HIPAA) aportan confianza en entornos de trabajo digitalizados.
Su plan básico es el Starter desde 4,99 $ por usuario al mes (mínimo dos usuarios). Los planes superiores (Grow, Team y Enterprise) añaden funciones como informes avanzados, pagos automatizados o integraciones ilimitadas, con prueba gratuita disponible.
Recomendada para:
SESAME
Sesame Time es una app de control horario para autónomos y pequeñas empresas que permite digitalizar la gestión de la jornada laboral y otras tareas relacionadas con los recursos humanos.
Aparte de las opciones básicas que incluye cualquier programa o software de control horario, Sesame cuenta con utilidades adicionales como gestor documental, firma avanzada o canal de denuncias. Todo ello en un entorno modular que se adapta a las necesidades de cada negocio.
Una de sus grandes fortalezas es el hecho de poder concentrar en una sola plataforma procesos que antes requerían varias herramientas distintas. Esto la convierte en una opción muy útil para pequeños equipos que buscan orden y eficiencia sin complicaciones.
En cuanto a precios, el plan HR Time cuesta 4,75 € por usuario al mes, el plan HR Starter amplía funciones por 5,50 €, y el plan HR Professional ofrece opciones más completas por 6,25 € al mes.
Recomendada para:
TIMELY
Timely es una aplicación de control horario para autónomos con empleados que apuesta por la automatización. Su sistema registra el tiempo de forma automática en segundo plano y organiza las actividades con ayuda de inteligencia artificial, lo que reduce el tiempo que un trabajador debe dedicar a rellenar partes de horas.
Incluye el seguimiento automático de actividades en miles de apps y webs, categorización con IA, detección de inactividad, recordatorios inteligentes y generación de informes detallados. También permite establecer presupuestos de proyectos, calcular horas facturables y gestionar equipos pequeños o medianos con calendarios compartidos.
Timely ofrece un plan Starter desde 9 $ por usuario y mes (20 proyectos, máximo 5 usuarios). Para quienes no sea suficiente también tienen planes Premium, Unlimited y Enterprise.
Recomendada para:
MY HOURS
My Hours es una de las mejores apps de control horario para profesionales y pequeños equipos que trabajan por proyectos. Su mayor ventaja es la flexibilidad: permite crear clientes y proyectos ilimitados, registrar horas en cada tarea y generar informes detallados para saber en qué se invierte el tiempo.
La plataforma ofrece tanto registro manual como mediante temporizador, con vistas diarias o semanales. También facilita la gestión de presupuestos y tarifas, admite proyectos no facturables y permite calcular beneficios o pérdidas de forma sencilla.
Su plan Free es gratuito para hasta 5 usuarios y con proyectos ilimitados. La opción más fiable es el plan Pro, que tiene todas las funciones de gestión y control y cuesta 8 $ por usuario y mes.
Recomendada para:
PAYMO
Paymo es una de esas apps de control horario que incluyen gestión de proyectos y facturación. Permite controlar desde actividades diarias hasta la rentabilidad de proyectos completos.
Destaca principalmente por su versatilidad: sirve tanto para autónomos que necesitan emitir facturas como para pequeños equipos que requieren coordinar tareas y aprobar partes de horas.
En cuanto a precios, Paymo ofrece un plan Free limitado a 5 clientes y 10 proyectos. El plan Starter cuesta 5,9 $ por usuario y mes (9,9 $ tras tres meses). El plan Small Office tiene un precio de 10,9 $ (15,9 $ tras tres meses) y añade funciones de productividad y facturación recurrente.
Recomendada para:
HARVEST
Y finalizamos nuestro listado con las mejores apps de control horario para autónomos con Harvest, un software enfocado al registro del tiempo de trabajo y a facturación, con opciones para gestionar proyectos, calcular costes y emitir facturas directamente desde la misma plataforma.
Además de ofrecer una gran variedad de opciones, se puede integrar con más de 50 herramientas de contabilidad y productividad. Los planes superiores añaden informes avanzados de rentabilidad, aprobaciones de hojas de horas y controles administrativos.
El plan gratuito para un usuario lo convierte en una alternativa accesible para quienes empiezan a digitalizar la gestión del tiempo. Para autónomos con empleados a su cargo o pequeñas empresas recomendamos el plan Pro, que cuesta 11 $ por usuario al mes con proyectos ilimitados e integraciones contables.
Recomendada para:
¿Qué te ha parecido nuestra lista? ¿Conocías alguna de estas apps?