La inversión extranjera se desploma en España y Marc Vidal tiene claro el motivo que hay detrás: "Muchos aluden a..."
Es la 'Salida de Emergencia' de este martes 8 de julio

La inversión extranjera se desploma en España y Marc Vidal tiene claro el motivo que hay detrás: "El peor dato desde 2021"
Publicado el
2 min lectura
La inversión extranjera directa en España ha sufrido un desplome del 45% en el primer trimestre del año, alcanzando apenas los 4.067 millones de euros. Se trata del peor arranque desde 2021, una señal alarmante para la economía nacional. Así lo ha advertido el analista económico Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia', donde ha lanzado duras críticas a la situación actual.
“La inversión extranjera directa, es decir, el dinero que empresas de fuera ponen para crear actividad real, cayó un 45%”, explica Vidal. “Es el peor arranque desde 2021”.
Según el analista económico, las causas del desplome están claras: “Los escándalos que salpican al Gobierno y la parálisis legislativa están generando mucha desconfianza en nuestros socios internacionales”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Vidal apunta también a países tradicionalmente inversores en España que han recortado su participación de forma significativa. “Estados Unidos y Reino Unido redujeron su apuesta a la mitad. Y Francia también ha recortado de manera importante. Si estos, que son los que más nos conocen, frenan sus inversiones... no quiero imaginar lo que harán los demás”, desgrana en 'Herrera en COPE'
Más allá del contexto político, el analista señala problemas estructurales de fondo. “Muchos inversores aluden a la maraña regulatoria, a los impuestos elevados y a una burocracia que hace tropezar cualquier proyecto”.
"son miles de empleos de cierto valor añadido que se pueden esfumar a medio plazo"
Un dato que refuerza esta percepción es el descenso de España en el Índice de Conciencia Inversora de Kernay, que mide la percepción de 25 grandes mercados internacionales. “Ese dictamen descendió a España del puesto 8 al 11”, dice Vidal, advirtiendo que aunque esta caída no tenga un impacto inmediato, “son miles de empleos de cierto valor añadido que se pueden esfumar a medio plazo”.
TE PUED EINTERESAR
Ante este escenario, el analista propuso medidas concretas: “Se puede hacer algo para revertirlo: mayor transparencia política, ventanilla única digital e incentivos fiscales ligados a la inversión productiva, no a la deuda. Así, el capital extranjero sentiría que España premia a la inversión”.