6 de cada 10 nuevos hipotecados piden otro crédito o ayuda familiar tras la compra del inmueble

Un experto inmobiliario, en declaraciones a COPE, explica que "esto excluye, de facto, a muy buena parte de la población, tanto joven, como hogares con rentas medias-bajas"

3B5G9A8 February 12, 2016: Compra de vivienda (Credit Image: © La Nacion via ZUMA Press)
00:00

6 de cada 10 nuevos hipotecados piden otro crédito o ayuda familiar tras la compra del inmueble

Redacción digitalVictoria Ballesteros

Madrid - Publicado el

2 min lectura

6 de cada 10 nuevos hipotecados piden otro crédito o ayuda familiar tras la compra del inmueble. 

"Te das cuenta de que hay millones de impuestos que hacen que lo que hayas ahorrado no sea suficiente. Tienes que tirar de la familia, tienes que tirar de amigos", cuenta una de esas personas que ha necesitado esa ayuda al adquirir un inmueble en propiedad. 

Y se quedan fuera las rentas más bajas. Leandro Escobar es experto inmobiliario y, en declaraciones a COPE, ha explicado que "esto excluye, de facto, a muy buena parte de la población, tanto joven, como, por supuesto, también los hogares con una renta, digamos, medias bajas, que por desgracia no disponen de esa liquidez".

Las provincias más económicas para comprar una vivienda son Ciudad Real, Jaén y Zamora.

Mientras, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad sigue una tendencia al alza. En concreto, aumentó un 54,4 % en mayo con respecto al mismo mes de 2024, hasta las 42.274 operaciones, su mayor incremento interanual desde octubre de 2024, cuando aumentó un 60,8 %. La firma de hipotecas suma así once meses al alza, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que en los cinco primeros meses de 2025 el número de hipotecas para compra de vivienda aumentó un 23,6 % y el capital prestado un 40,5 %. 

De mantenerse el ritmo que ha habido hasta mayo, 2025 podría cerrar con más de 525.000 operaciones, frente a las 425.000 del año pasado, lo que supondría un incremento de 100.000 hipotecas en un solo año, según el consejero delegado y cofundador de la plataforma de búsqueda y contratación de hipotecas Trioteca, Ricard Garriga. 

El importe medio de las hipotecas sobre vivienda creció en mayo un 12,7 % interanual, hasta los 158.153 euros, el importe más alto desde enero de 2014, mientras que el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 4,7 %. 

Según el INE, en las hipotecas sobre vivienda, el tipo de interés medio fue del 2,91 %, con lo que encadena cuatro meses por debajo del 3 %, y el plazo medio de 25 años.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking