MÚSICA DREXLER (Crónica)

La voz poética de Jorge Drexler, contra las paredes más antiguas

Pablo G.Hermida

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Pablo G.Hermida

El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha ofrecido esta noche uno de sus conciertos más íntimos con la guitarra como la única compañía de su poética voz, que ha chocado contra las milenarias paredes de la sala de conciertos en la que se ha convertido, una vez más, la cueva cántabra de El Soplao.

Drexler ha repasado en una hora y cuarto más de una quincena de temas en los que ha mezclado pasado y presente, con varios guiños en forma de canciones y títulos al entorno geológico en el que ha actuado: la sala de estalactitas de la cavidad cántabra.

"Transporte" ha sido la elegida para abrir esta edición de "Los Conciertos de El Soplao" por el uruguayo, quien, en su presentación del espectáculo "Silente", en todo momento ha jugado con los ecos que le han permitido las paredes "más especiales".

Dada su singularidad y pequeño tamaño, ha interactuado como si estuviera "en familia" con el público, al que ha agradecido su calor al agotar las 300 entradas disponibles apenas hora y media de su salida a la venta.

Pero Drexler no sólo se ha metido a los asistentes en el bolsillo con canciones como "Eco" o "Deseo", sino también ha bromeando con ellos e incluso dándoles una improvisada clase de cómo chasquear los dedos mientras cantaba sus consejos.

Coreado en todo momento por el público, pero sin gritos ni aplausos, pues ha sido un concierto de lo más íntimo, el cantante y compositor uruguayo ha continuado con "Guitarra y vos" e incluso se ha permitido la licencia de preguntarle al público qué quería que tocara.

Esto no ha sido lo único que ha trastocado el repertorio previsto y, con él, a su equipo de luz y sonido, ya que Jorge Drexler se ha arrancado a cantar "Universos paralelos", una canción que escribió en una terraza de la playa de la localidad cántabra Somo, al igual que todo el disco que le acompaña.

También ha hecho un guiño al entorno en el que estaba, El Soplao, cantando "Estalactitas" y "Bailar en la cueva". "Es un privilegio tocar en este entorno geológico. Es una noche muy especial", ha reconocido Jorge Drexler a los "espeleólogos" y "geólogos" que han vibrado con su música.

Tras deleitar con acordes y letra improvisada mientras ponía a tono su guitarra, como ha dicho, poco acostumbrada a "la emoción y la humedad" que supone tocar en la Cueva de El Soplao, Drexler ha ofrecido uno de los platos fuertes de la noche con "Todo se transforma", uno de sus temas más conocidos.

"Al otro lado del río", primera canción en español que ganó un Oscar ("Diarios de Motocicleta"), ha sonado a capella entre la milenaria piedra de la cavidad, que también ha sido testigo de "Telefonía", triunfadora de la última gala de los Grammy latinos.

Entre los recuerdos a su familia política de Cantabria ha entonado "Noctiluca", canción en la que habla de uno de sus hijos, y ha llegado al capítulo de agradecimientos tanto a su equipo como a los asistentes.

Jorge Drexler (Montevideo, 1964) se ha despedido de sus "espeleólogos" con la mejor elección posible, su último sencillo, "Silencio", que lejos de dejar sin habla al público, ha levantado sus aplausos y vítores para poner fin a la velada.

El artista continuará su gira, seguramente en recintos no tan únicos como este, por varias ciudades españolas y por Sudamérica.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking