FOTOGRAFÍA EXPOSICIÓN

Una exposición pone fin al proyecto que Juantxu Rodríguez nunca pudo terminar

Una exposición que se ha inaugurado este viernes en el Palacete del Embarcadero de Santander, con ochenta imágenes sobre españoles en Estados Unidos del fotógrafo asesinado hace 30 años en Panamá, Juantxu Rodríguez, pone de una vez fin a "un proyecto que él nunca pudo terminar".,La muestra recoge una selección de imágenes, muchas ellas inéditas, que hace un año cedió la familia de Juantxu Rodríguez a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que, además de qu

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una exposición que se ha inaugurado este viernes en el Palacete del Embarcadero de Santander, con ochenta imágenes sobre españoles en Estados Unidos del fotógrafo asesinado hace 30 años en Panamá, Juantxu Rodríguez, pone de una vez fin a "un proyecto que él nunca pudo terminar".

La muestra recoge una selección de imágenes, muchas ellas inéditas, que hace un año cedió la familia de Juantxu Rodríguez a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que, además de que tuvo en nómina al fotógrafo cacereño, becó su estancia en Norteamérica para retratar a investigadores, cineastas, deportistas y otros españoles que allí vivían.

Además de imágenes, también se muestran cámaras, objetivos, documentación e incluso alguna cita del reportero gráfico: "mi filosofía de trabajo es mostrar mis imágenes de tal forma que la gente que las mire se tome un tiempo para preguntarse a sí misma alguna cuestión", reza en una de las paredes del Palacete.

En la presentación de la muestra han intervenido la rectora de la UIMP, María Luz Morán; el vicerrector de Extensión Universitaria, Andrés Hoyo; el responsable de Actividades Corporativas del Puerto de Santander, José Ramón Ruiz; y Helena Cardús, hija de uno de los fotografiados, David Cardús.

También ha tomado la palabra la cuñada y representante artística de Juantxu Rodríguez, Elisa Pavón, quien ha celebrado que con esta muestra, que se podrá visitar hasta el 21 de julio y que pasará por diferentes sedes de la UIMP, por fin se consigue terminar "un proyecto que él nunca pudo".

"Estamos presentando no solamente la obra de Juantxu, sino su persona (...), hace que cada vez que se menciona su nombre evoque a la persona a un recuerdo cariñoso y una sonrisa", ha subrayado Pavón, quien ha añadido que la madre no ha podido acudir por lo "emocionante" que es esta muestra, que supone "un sueño cumplido".

Todo este material, que ahora está en posesión de la UIMP, se ha podido rescatar gracias a los amigos del fotógrafo y testigos de su trabajo.

Y ha mandado, a petición del nuevo embajador de España en Panamá, Javier Pagalday, una felicitación a la Universidad por aceptar la donación de este archivo, guardarlo y "conservar su figura y su memoria".

"Desea con todo su cariño el mayor de los éxitos para esta exposición y con el deseo de que algún día se pueda ver en Panamá con un proyecto que están tratando desarrollar con la Autoridad Portuaria del Canal", ha afirmado Pavón.

En ese país -ha agregado- se está desarrollando un proyecto "muy grande" para conmemorar el 30 aniversario de la muerte de Juantxu Rodríguez, pues se trata para ellos de "una persona muy importante porque su fotografía es la única evidencia de que en aquella invasión hubo muertos". "Ha sido algo que Estados Unidos y el mundo han tenido clasificado durante mucho tiempo", ha señalado.

Por último, ha agradecido a la UIMP que el pasado miércoles presentara en exclusiva la película "Diciembres" con material desclasificado e imágenes de Juantxu para contextualizar dónde murió, lo que, según Pavón, ha generado que en Panamá quieran ver este trabajo.

Por su parte, el hermano de Juantxu, Javier, ha agradecido al anterior equipo rectoral su trabajo para gestar esta exposición y al actual por concluirlo.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking