CULTURA INGRESOS
Teatros y festivales redujeron sus ingresos alrededor de un 60 % en 2021
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales (Red) de titularidad pública ha elaborado un informe de impacto del covid-19 que refleja que, durante 2021, las artes escénicas generaron un 55 % menos de ingresos que en 2019, la música en vivo un 69 % y el cine un 60 %.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales (Red) de titularidad pública ha elaborado un informe de impacto del covid-19 que refleja que, durante 2021, las artes escénicas generaron un 55 % menos de ingresos que en 2019, la música en vivo un 69 % y el cine un 60 %.
El informe, impulsado y presentado este martes por La Red y la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) y subvencionado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), señala que hubo una pérdida de espectadores de entre 5 y 7,5 millones en 2021 respecto de los datos de 2019.
En la presentación del "Estudio de impacto del COVID-19 en exhibidores, compañías y productoras escénicas" han estado presentes Joan Francesc Marco, director general del INAEM; Juan I. Herrero, presidente de La Red; Jesús Cimarro, presidente de FAETEDA, y Andreu Garrido, director de consultoría de Teknecultura, que ha elaborado el documento.
El estudio señala que el impacto de la crisis provocada por la pandemia "ha sido y será enorme para el sector cultural en general y, muy especialmente, para el sector escénico y de artes en vivo en particular".
Una circunstancia que ha supuesto una reducción en los ingresos de taquilla de entre 202 y 296 millones de euros en 2020 y de entre 134 y 198 millones de euros en 2021, respecto del global de ingresos generados en 2019 por el conjunto del sector.
Artes escénicas, música y cine facturaron en 2020 entre un 50 % y un 70% menos respecto de 2019; mientras que en 2021 las artes escénicas facturaron un 55 %; un 69% en la música en vivo y un 60 % el cine. lo que supuso una reducción de ingresos de taquilla para el conjunto del sector del 64 % en 2020 y del 44 % en 2021 respecto del total generado en 2019.
El 67 % de los recintos privados aplicaron algún ERTE en 2020, porcentaje que se redujo al 13 % en 202 aunque el 33 % de compañías/productoras continuaron con ERTE y tuvieron que reducir su plantilla.
Por otro lado, los sectores vinculados con el ámbito digital, como la música grabada o los videojuegos, aumentaron su facturación tanto en 2020 como en 2021. Los videojuegos (solo en su vertiente física y no online) generaron en 2020 una cuota de mercado del 78,7 %, muy por encima del cine y la música, según los datos de la Sociedad General de Autores.
En cambio, para el sector editorial la caída solo fue del 4 % en 2020, aunque ha aumentado en 2021 hasta el 13 % respecto de 2019.
En 2021, entre nuevos espectáculos y reprogramaciones el conjunto del sector recuperó prácticamente el volumen de funciones de 2019.
El estudio refleja que los recintos más afectados por la pandemia han sido los de mayores dimensiones, pues tanto en 2020 como en 2021, redujeron su actividad y oferta en mayor proporción que las salas de menor aforo.
También queda constatado que los recintos públicos recuperaron antes la actividad que los recintos privados, al adaptarse a las medidas exigidas para su apertura.
Por último, el estudio apunta que tanto compañías como productoras demandan medidas de carácter económico para apoyar el sector como el incremento del presupuesto en cultura y la bajada del IVA.
Ambos grupos coinciden también en situar como tercera prioridad la modificación de la ley de contratos del sector público, además del desarrollo del Estatuto del Artista.



