JAZZ SAN SEBASTIÁN
Récord de público y éxito artístico como balance del 58 Festival de Jazz de San Sebastián
La 58 edición del Festival de Jazz de San Sebastián, que cerró anoche la británica Joss Stone, ha sido la del doble récord, el del público, pues se han superado los 191.000 espectadores, y el del "éxito artístico", según ha destacado su director, Miguel Martín.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La 58 edición del Festival de Jazz de San Sebastián, que cerró anoche la británica Joss Stone, ha sido la del doble récord, el del público, pues se han superado los 191.000 espectadores, y el del "éxito artístico", según ha destacado su director, Miguel Martín.
Tras cinco días de festival, y una jornada prólogo el jueves 20, hoy tocaba hacer balance y, por tanto, poner adjetivos a una edición que inauguró Village People, con "una fiesta un poco retro" pero en la que todo el mundo lo pasó "muy bien", ha destacado el alcalde donostiarra, Eneko Goia.
De "espléndido y brillante" ha calificado Goia este Jazzaldia 2023. Lo ha hecho en una rueda de prensa, en la que ha puesto de relieve la gran afluencia de público a todos los conciertos, "con tantos asistentes como habitantes tiene San Sebastián".
A Miguel Martín lo que más le preocupaba era el éxito artístico y en ese aspecto también "se han batido todos los récords", ha afirmado.
"Los cinco conciertos del Kursaal han sido absolutos triunfos desde el punto de vista artístico y las ocho actuaciones de la Plaza de la Trinidad, con lluvia o no, han resultado absolutamente extraordinarias", ha subrayado Martín sobre estas citas, protagonizadas, entre otros, por Kenny Barron, Norah Jones, Ben Harper, Pat Metheny, Abdullah Ibrahim, Enrico Rava, Julian Lage y los españoles Rocío Márquez y Bronquio.
Otro tanto ha dicho de la muestra de jazz español JazzEñe, en la que han participado músicos como Carles Margarit y Niño Josele, y del ciclo de música japonesa, que incluyó a la pianista Yosuke Yamashita, uno de los premios Donostiako Jazzaldia de este año, con el que también se ha reconocido la trayectoria del pianista Abdullah Ibrahim y del trompetista italiano Enrico Rava.
Aparte de nombres como los de estos tres consagrados octogenarios, el Festival de San Sebastián se ha detenido en los nuevos valores. Es el caso del guitarrista estadounidense Julian Lage, "que ha demostrado, sin duda, que es uno de los nombres fuertes del jazz actual", ha señalado Martín.
Los números de esta edición se resumen en 191.000 espectadores que han llenado los 90 conciertos programados en los 16 escenarios repartidos por la ciudad. El cartel de 'no hay entradas' se ha puesto en tres de las cuatro noches de "la Trini" y en tres de los cinco conciertos del Kursaal.
Miguel Martín ha hecho referencia además a dos notas no satisfactorias de esta edición. En primer lugar, ha lamentado que el sonido del concierto ofrecido por Village People en la playa de la Zurriola "no fuera el que se esperaba".
Ha remarcado que si Victor Willis es el líder de este grupo histórico de la música disco, tiene una mujer "más líder aún que metió la mano donde no debía" en la mesa de sonido sin que los técnicos pudieran impedirlo.
También le resultó "un poco frustrante" que las conversaciones a destiempo y los extractores que rodean la plaza de la Trinidad no callaran durante las actuaciones, lo que fue especialmente notorio en el concierto de Abdullah Ibrahim, el músico sudafricano de 88 años, que regaló al público un "emocionante" recital.