SGAE JUICIO

Rafa Tena (querellante contra la Sgae): "La gestión colectiva es una utopía"

El exsecretario general de la Sgae Eduardo Ezpondaburu y el socio Rafael de Tena han declarado hoy como querellantes contra esta entidad ante un juzgado madrileño por los presuntos delitos de falsedad de votos en varias asambleas generales: "la gestión colectiva es una utopía".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El exsecretario general de la Sgae Eduardo Ezpondaburu y el socio Rafael de Tena han declarado hoy como querellantes contra esta entidad ante un juzgado madrileño por los presuntos delitos de falsedad de votos en varias asambleas generales: "la gestión colectiva es una utopía".

Así lo ha declarado a los medios Tena antes de entrar a declarar como querellante contra el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (Sgae), Antonio Onetti, y a otras seis personas, acusados de falsear votos en varias asambleas y emitir facturas por servicios no prestados a cambio de esos votos.

"El modelo de gestión colectiva hay que reforzarlo, es decir, la gestión colectiva es un es una utopía y siempre hay alguien quien cree que es una tarta, y siempre estamos a ver quién se lleva el trozo más grande. Yo creo que lo importante aquí es que los autores españoles tengan una entidad que los defienda, que no es lo que está pasando ahora mismo", ha explicado.

En un auto, al que tuvo acceso EFE, la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid admitió esta querella interpuesta por Tena y Ezpondaburu por los presuntos delitos de falsedad en las asambleas generales de 23 de julio de 2021, 30 de noviembre de 2020 y 30 de julio de 2020 y la emisión de facturas por servicios no prestados y supuesta contraprestación para la compra de votos.

Según Tena, actualmente la Sgae está en las manos de los socios que pertenecen al colegio de Editores Musicales y a los del colegio de Obras Audiovisuales, al que pertenece el actual presidente (esta entidad está formada también por socios del colegio de Pequeño Derecho -músicos- y de Gran Derecho -obras musicales).

"Ellos hacen la tijera para gobernar la Sgae constantementey cuando no pueden, presuntamente, falsifican los votos, es decir, en cada asamblea o en cada una de las elecciones, por ejemplo, el voto delegado podría llegar a ser del 65% y desde que se ha abierto esta investigación ha caído al 2,5% ¿Es un dato significativo, no?", ha cuestionado.

Por eso, ha añadido, el "ideal" de gestión colectiva -a la que hay que defender "a capa y espada"- se alcanza acabando con la "corrupción".

La querella la presentó en marzo de 2022 Ezpondaburu acusa a Onetti y otros seis cargos de la entidad de posibles delitos de usurpación de personalidad civil, falsificación, administración desleal y delitos societarios, por una "presunta red de falsificación de votos dentro de la SGAE, quizá durante años, o al menos desde 2019".

Denuncia también "la existencia de una red organizada de falseamiento dirigida por Iván García Pelayo (director de Relaciones Institucionales), que fue el que comprobó que faltaban votos de las delegaciones de voto falsificadas, y que utiliza a varios chicos, en la mayoría estudiantes, para llevar las delegaciones y presentarlas en la Sgae".

Además, "y para pagar el servicio o sacarse un dinero extra, pasa facturas de empresas interpuestas, todo ello presuntamente permitido por el director general, a quien le interesa que lo que lleva a la Asamblea sea aprobado, con la aquiescencia de la presidencia", añade la querella.

Y se sospechó de facturas presentadas por varios de los investigados, como por ejemplo una de un "kiosko" de comida por valor de 7.078 euros con el concepto "Servicios profesionales de comunicación y asesoramiento para la asamblea Sgae 2019".

Los querellados de la Sgae han accedido por una puerta diferente y no ha habido declaraciones por su parte.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN