LITERATURA POESÍA

La poeta Don Mee Choi refleja historia de Corea en el premiado "Colonia DMZ"

La poeta coreana Don Mee Choi reflexiona sobre las consecuencias de la división de Corea tras la Segunda Guerra Mundial y sobre el peso de la historia en sus ciudadanos, en "Colonia DMZ", un artefacto literario con el que obtuvo el prestigioso National Book Award en el apartado de poesía en 2020.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La poeta coreana Don Mee Choi reflexiona sobre las consecuencias de la división de Corea tras la Segunda Guerra Mundial y sobre el peso de la historia en sus ciudadanos, en "Colonia DMZ", un artefacto literario con el que obtuvo el prestigioso National Book Award en el apartado de poesía en 2020.

Acompañada por la editora de Raig Verd, Laura Huerga, la también traductora ha explicado este martes en un encuentro con periodistas en su primera visita a Barcelona que dejó su país de nacimiento en 1981 para llegar sola a los Estados Unidos, con apenas 19 años, huyendo de la dictadura militar de Park Chung Hee, y allí sigue, ejerciendo de docente en Seattle, y colaborando con la Red Internacional de Mujeres Contra el Militarismo.

"Colonia DMZ", que ahora se ha traducido al castellano y catalán, es el segundo volumen de una trilogía en la que mezcla crónica periodística, con entrevistas a testimonios de la historia coreana -con un estilo que recuerda al de la Premio Nobel Svetlana Aleksiévich- con ficción, todo impregnado por su particular poesía.

En su trilogía, de la que el primer y el último volumen todavía no se han traducido al español, explora qué ocurrió antes de la guerra de Corea, entre los años 1950 y 1953, y en "Colonia DMZ" se pregunta por qué se produjo la división entre Corea del Norte y Corea del Sur.

"Quería ver cómo repercutió esta separación en la psique colectiva, tanto desde un punto de vista geográfico como identitario y cómo se ha perpetuado a lo largo de los años, provocando que los coreanos del sur y los del norte nos veamos como enemigos cuando en realidad somos un mismo pueblo", ha proclamado.

Advirtiendo que no es historiadora, sí ha reconocido que con el libro quiere que los lectores se pregunten: "¿Por qué Corea continúa dividida? ¿Por qué vivimos como vivimos? ¿Por qué todo ello nos ha llevado a la deshumanización tan profunda que hay?".

Nacida en Seúl en 1962, hija de un fotoperiodista, toda su familia dejó Corea del Sur en los años ochenta, aunque sus destinos fueron diferentes.

Sus padres y su hermano pequeño fueron a Alemania Occidental, mientras que su hermana se quedó en Hong Kong y su hermano mayor optó por Australia.

Ella llegó sola a los Estados Unidos para acabar sus estudios de arte y, según ha rememorado hoy, el funcionario que le atendió en aquel momento no entendía que no fuera acompañada y le preguntó en varias ocasiones si era comunista.

Todos tuvieron que "encontrar su lugar en el mundo" y en su caso concreto regresó a Corea en 2016 "disfrazada" de traductora, buscando su "yo de pequeña".

En su intervención, a preguntas de los periodistas, se ha referido a la influencia de su padre, que aparece fotografiado y del que publica algunas de sus imágenes, aunque de pequeña "casi no lo veía porque siempre estaba trabajando, entre otros sitios, cubrió la guerra de Vietnam".

Estas imágenes, la traducción que ella hace de las mismas, "me permiten entender la vida de mi padre respecto a nosotros, respecto a su trabajo, respecto a Asia y la intervención de los Estados Unidos".

En este punto, Don Mee Choi se ha mostrado crítica y ha aseverado: "nos dividieron después de que Estados Unidos preguntara a Japón qué hacían con nosotros y como los japoneses dijeron que Corea no se podía gobernar, decidieron que lo mejor sería dividir y tutelar esos territorios".

La escritora ha opinado que "Corea no tuvo la culpa de que Japón fuera del grupo de los perdedores de la Segunda Guerra Mundial, pero se convirtió en una víctima de todo ello y hemos sufrido unos efectos devastadores". EFE

id/mg-ra

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking