GAUDÍ PLENSA

Plensa coloca la primera escultura de su próxima exposición en azotea Pedrera

El escultor Jaume Plensa ha dirigido este sábado la colocación, en la emblemática azotea de La Pedrera de Barcelona, de la primera pieza de su próxima exposición en el icónico edificio del arquitecto Antonio Gaudí, un espacio con el que confía abrir "un diálogo".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El escultor Jaume Plensa ha dirigido este sábado la colocación, en la emblemática azotea de La Pedrera de Barcelona, de la primera pieza de su próxima exposición en el icónico edificio del arquitecto Antonio Gaudí, un espacio con el que confía abrir "un diálogo".

Ayudados por una grúa, el equipo de la Fundació Catalunya La Pedrera y el artista han instalado la obra "Silent Music IV", una gran escultura de acero corten de tres metros de alto de altura y 204 kilos de peso, la primera que llega a ese conocido edificio del Paseo de Gràcia de Barcelona para la exposición "Jaume Plensa. Poesía del silencio", que se abrirá el 31 de marzo y que se podrá ver hasta el 23 de julio.

La exposición, organizada por la Fundación Cataluya La Pedrera, es una gran retrospectiva de uno de los escultores de mayor reconocimiento en el arte contemporáneo internacional que agrupará un centenar de piezas, comisariada por Albert Molins y articulada en torno a las relaciones entre el universo creativo del artista y la palabra como elemento base de su obra.

Durante los trabajos de instalación de la obra, Plensa ha declarado a los medios en la azotea de La Pedrera, que acoge las singulares chimeneas de Gaudí, que le gustaría que sus obras abrieran "un diálogo" con las del arquitecto y que la exposición sea, ante todo, "un homenaje" al reconocido arquitecto catalán.

"Yo he nacido en Barcelona, he dado muchas vueltas, y hemos vuelto a reencontrarnos la ciudad y yo. Ha sido muy bonito", ha confesado Plensa, quien ha explicado que la exposición acogerá obras de sus inicios, de la década de los ochenta, algunas menos conocidas, obras más actuales y también piezas hechas para esta muestra.

Sobre la pieza instalada hoy, que incluye notas de solfeo, ha dicho que es "un homenaje a nosotros mismos".

"Cuando hablamos, estamos utilizando la música de nuestro cuerpo. Las palabras, de alguna manera, son nuestra música. Y cuando escribimos, estamos haciendo la partitura de esta música (...) Esta pieza rinde homenaje a eso, a un cuerpo hecho de notas, que son la memoria de un sonido", ha agregado.

La primera parte del montaje de la exposición agrupa ocho piezas de gran formato, que "dialogarán" con el edificio de Gaudí. Dos se situarán en el terrado, tres en las "golfes", una en cada uno de los dos patios y otra en la calle.

La colocación de la primera pieza de la muestra se produce después de que el pasado jueves Plensa mostrase, en estreno mundial en el coliseo operístico del Liceu, su particular versión del "Macbeth", de Verdi, una producción con la que busca cambiar la manera de mirar la ópera.

Plensa ha calificado de "fantástica" la acogida de la obra, con la que confía devolver a la ópera "lo que no se debería haber perdido nunca, que es el silencio".

"Parece una contradicción pero no lo es. Se ha exagerado un poco en la puesta en escena. Hemos de volver al vacío, a sugerir, a que el espectador imagine en su cabeza todo lo que no está delante de él", ha destacado.

El artista ha trasladado también que "los cantantes están 'supercontentos' porque cantan liberados".

Respecto a la posible retirada de una obra suya enclavada en los aledaños al Palau de la Música y cerca de Via Laietana, el artista ha informado de que no se trata de una retirada como tal sino que acaba la concesión de la pieza que hizo por un periodo de ocho años.

Ha recordado que colocó la pieza a raíz de una exposición que hizo con el Palau de la Música, y que, ahora que acaba la cesión, "nadie" ha contactado con él. "Quizá si alguien me lo pide, hablaríamos" de una prórroga de la cesión, ha puntualizado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking