COMUNICACIÓN PÓDCAST
Pedro J. Ramírez: Estamos más cerca de una nueva edad de oro de la prensa que hace 20 años
El periodista y director de "El Español" está convencido de que "estamos más cerca de una nueva edad de oro de la prensa de lo que lo estábamos hace diez y veinte años", tras haber "tocado fondo hace ya tiempo"
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El periodista y director de "El Español" está convencido de que "estamos más cerca de una nueva edad de oro de la prensa de lo que lo estábamos hace diez y veinte años", tras haber "tocado fondo hace ya tiempo"
Pedro J. es el protagonista del cuarto episodio de la temporada II de "Maestros del Periodismo", un pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid con la colaboración de la Fundación la Caixa, en el que se recogen las experiencias y vivencias de destacadas figuras del periodismo y que está dirigido por José Antonio Piñero.
En la entrevista, Pedro J.Ramírez cuenta sus inicios periodísticos en "La Actualidad Española", "ABC" y sus años como director en "Diario 16", y recuerda también cómo vivió los acontecimientos del 23F y cómo contribuyó la prensa en el desenlace.
"Cuando un periódico tiene una noticia que considera veraz y relevante, tiene que publicarla", afirma Ramírez, quien reconoce que los periodistas de su generación tuvieron "la suerte de formar parte de la transformación de la sociedad española".
Relata asimismo que ha llevado escolta durante 30 años de su vida, y muestra su convicción de que si uno decide ser periodista y director de un periódico tiene que asumir que está ejerciendo derechos, pero que también está sometido a deberes. "Aunque corras riesgos profesionales o incluso físicos", apostilla.
En esta segunda temporada del pódcast han sido entrevistados Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf y Diego Carcedo.