TEMPORADA ALTA
Nazis, guerras en Oriente Medio y una mirada imprevista a Gaza se dan la mano en 'La obra'
Los nazis que desembarcaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, las contiendas más recientes que se han solapado en Oriente Medio y el conflicto actual en Gaza se han dado la mano este sábado en el festival Temporada Alta de la mano de 'La obra' de Mariano Pensotti.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los nazis que desembarcaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, las contiendas más recientes que se han solapado en Oriente Medio y el conflicto actual en Gaza se han dado la mano este sábado en el festival Temporada Alta de la mano de 'La obra' de Mariano Pensotti.
Pensotti ni sabía de lo de Israel y Palestina cuando ideó la pieza y tampoco cuando la estrenaron en Viena allá por junio, pero ha visto como la actualidad le ponía una nueva capa a una creación concebida como una muñeca matriosca, en la que se suceden las lecturas en torno a lo que es real y lo que es ficción y a la violencia del mundo reciente.
'La obra' arranca con la historia de un judío de Polonia que llegó a Argentina a principios de los 60 del siglo XX después de perder a su familia en la Segunda Guerra Mundial.
Afincado en una pequeña población a doscientos kilómetros de Buenos Aires, esa persona, Simon Frank, un personaje de ficción salido de la mente de Mariano Pensotti, se dispone a relatar su vida antes y durante aquel conflicto bélico a través del teatro.
Para hacerlo, dispone decorados que reproducen su Varsovia natal en un lugar donde la gente poco o nada sabe de las artes escénicas y esos vecinos acaban convertidos en actores de la obra de Frank.
La representación coge vuelo hasta que se descubre muchos años después que el judío polaco era en realidad un soldado alemán en búsqueda y captura por lo sucedido en el Holocausto.
Pensotti quería tocar el tema de los nazis que se refugiaron en Argentina y también esas obras teatrales en las que se involucra todo un pueblo a raíz de su fascinación por la de la Pasión de Cristo que se representa anualmente en Brasil, en la localidad de Nueva Jerusalén.
El argentino deseaba sin embargo añadirle una nueva muñeca a la matriosca y ha ideado que la farsa desarrollada durante años por Simon Frank llamase la intención de otro dramaturgo, Walid Mansour, éste llegado de Oriente Medio.
El año de la irrupción mundial de la covid, Mansour, interpretado por el sirio Rami Fadel Khalaf, se presenta en Argentina para convertir la historia de Frank en una pieza teatral, lo que Mariano Pensotti define como "una obra sobre una obra".
El nuevo protagonista de esta segunda vuelta de tuerca también sabe de conflictos, de mentiras y de violencia en su lugar de origen y mete de nuevo la política en el ámbito de las artes escénicas.
El escenario de su supuesta casa familiar que creó Simon Frank o Jurgen Richter como se llamaba en realidad era muy similar a la vivienda en que creció Mansour como él identifica para enlazar uno y otro conflicto, una y otra violencia.
Ahí llega la irrupción en forma de actualidad en Gaza, la última capa con la que Mariano Pensotti no había contado y que suma una muñeca más a su matriosca, en la que se reproduce la frase "El mundo se ha convertido en un gigantesco parque temático".
El público que ha acudido a la primera función de 'La obra' en el Temporada Alta, ya que hay prevista una segunda este domingo, ha aplaudido a un director y dramaturgo al que en muchos casos conocía de sus anteriores presencias en esta cita referente en el sur de Europa.
Pensotti ha estrenado su última creación en El Canal de Salt (Girona) y ha confirmado que siente un vínculo con esta programación anual que es referente en el ámbito teatral en el sur de Europa.
El argentino y su compañía, Grupo Marea, saben que del apoyo de festivales de este tipo dependen estrenos y giras europeas como el de 'La obra' y, a su vez, el director del Temporada Alta, Salvador Sunyer, ha agradecido contar con un dramaturgo de cabecera en una cita que difícilmente se casa con autores, pero que hace excepciones como ésta.