PAU RIBA

Muere Pau Riba, cantautor de referencia de la contracultura y la transgresión

El cantautor Pau Riba, figura de referencia del movimiento contracultural, ha fallecido este domingo a los 73 años, tras haber anunciado en diciembre que sufría cáncer.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El cantautor Pau Riba, figura de referencia del movimiento contracultural, ha fallecido este domingo a los 73 años, tras haber anunciado en diciembre que sufría cáncer.

La muerte de este cantautor transgresor, escritor iconoclasta y artista total ha motivado este domingo un aluvión de condolencias desde el mundo cultural, político y de la sociedad civil catalana.

Riba, que tenía cinco hijos y vivía en Tiana (Barcelona), explicó en diciembre que tras seis meses de intensas molestias y una errónea diagnosis de dolor psicosomático por parte de su doctora de cabecera, en octubre fue hospitalizado con un diagnóstico de cáncer de páncreas y que el tumor no podía ser extirpado.

ROMPIENDO CON SUS ORÍGENES

Nacido en Palma de Mallorca en 1948, en el seno de una familia burguesa, cristiana, culta y catalanista, Riba desarrolló la mayor parte de su carrera en Cataluña, donde se erigió en un referente de la cultura alternativa.

Riba inició su carrera en los años 60 y se convirtió en una de las voces más reconocidas de la música en catalán, con una treintena de discos, si bien también publicó una quincena de libros, entre ellos algunos poemarios.

Nieto del poeta y humanista Carles Riba y de la poeta Clementina Arderiu por vía paterna, y del diputado y fundador de Unió Democràtica de Catalunya Pau Romeva por vía materna, Riba sólo conservó de su estirpe el amor por la poesía.

Empezó siendo una oveja descarriada, llegó a ser un gurú que anunciaba una nueva forma de vivir y de cantar y acabó sus días siendo referente indiscutible de la cultura catalana que intentó destruir y padre involuntario del rock catalán.

"¿Crees que ayudas a la cultura catalana?", le preguntó el periodista Àngel Casas en el festival de Canet en 1975. "Sí -respondió-, destruyéndola".

CARRERA ARTÍSTICA EN ASCENSO

Joven poeta en horas libres y diseñador gráfico de profesión, empezó en la industria musical diseñando las portadas de los discos de Lluís Llach, Guillermina Motta y Maria del Mar Bonet en la discográfica Concèntric, la misma con la que en 1967 grabó su primer EP de tres canciones, con "Taxista!" en la cara uno y "El matí de Sant Esteve" y "Aquest carrer m'és prohibit" en la cara dos.

El germen de la crítica social y política que marcará su carrera ya estaba en ese disco y Pau Riba pidió entrar a formar parte de 'Els Setze Jutges', un colectivo que, con Lluís Llach a la cabeza, estaba rompiendo barreras, pero fue rechazado porque su estilo musical estaba más cerca de Bob Dylan que de George Brassens.

Su respuesta fue crear el Grup de Folk, una alternativa de la que formaron parte Jaume Sisa, Xesco Boix, Oriol Tramvia y Ovidi Montllor.

El espíritu de Mayo del 68 estaba en el ADN de este grupo, que fue punta de lanza en Cataluña de una de una revolución juvenil que cambio las costumbres.

Tras "Taxista!" y un libro titulado "Cançons i poemes", con prólogo de Raimon, Pau Riba publicó en 1970 "Dioptria", considerado el primer disco de rock en catalán y premiado como el mejor disco en catalán del siglo XX por la revista musical Enderrock.

LAS REACCIONES

Tras conocerse la noticia de su muerte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado sus condolencias y ha destacado a Riba como un "personaje iconoclasta, que iba en la línea contraria de lo que todo el mundo esperaba" y que "deja huella".

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha subrayado la "gran influencia, trayectoria transgresora e impulso a la innovación musical" por parte de Riba, así como su contribución a la "renovación de la cultura catalana".

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha definido desde Twitter a Riba como la "columna vertebradora de la contracultura y, quizás pese a él mismo, de la cultura catalana".

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha escrito en Instagram un mensaje de recuerdo: "Buen viaje, querido Pau Riba. Artista visionario y cósmico que nos inspiró a generaciones enteras. Nos queda tu humor, tu poesía y tu rebeldía inteligente".

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) en Cataluña, de la que Riba era socio, ha lamentado la muerte del artista: "Compositor, letrista y todo un referente para la música y la cultura de nuestro país".

El Museo de las Artes Escénicas de Cataluña ha definido a Riba como un "artista total" y ha resaltado que también se le recordará por algunos musicales de teatro independiente los que participó.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking