MODA MADRID
De la moda lenta de Pilar Dalbat al "pret à couture" de Rafael Urquízar
La moda lenta de Pilar Dalbat, cosida con tejidos creados en el último telar artesano de la provincia de Granada, el "prêt à couture" de Rafael Urquízar y los abrigos coloristas de Pertegaz han sido los protagonistas este miércoles en el "off" de la pasarela de Madrid.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La moda lenta de Pilar Dalbat, cosida con tejidos creados en el último telar artesano de la provincia de Granada, el "prêt à couture" de Rafael Urquízar y los abrigos coloristas de Pertegaz han sido los protagonistas este miércoles en el "off" de la pasarela de Madrid.
Pilar Jiménez Torrecillas, alma de la firma Pilar Dalbat, ha presentado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, "Buxaira", una colección inspirada en su ciudad natal, Granada, pero esta vez con una interesante apuesta por la historia del matriarcado, de los trabajos artesanales y por la puesta en valor del conjunto histórico de la Alpujarra y La Taha.
"Esta comarca declarada Bien de Interés Cultural conforma el espacio protegido patrimonialmente más amplio en Europa y me ha servido de escenario para crear la colección", explica.
La nueva colección de Pilar Dalbat, "Buxaira", se ha confeccionado con una selección de tejidos salidos del último telar artesano de la provincia de Granada.
Estos tejidos se hace desde 1947 de manera artesanal, elaborados con residuos textiles mediante un proceso con cero productos químicos, cero agua y mínimas emisiones de CO2.
El residuo se transforma en fibra, la fibra en hilo y el hilo de nuevo en tejido en un proceso tradicional e históricamente circular que la creado y su equipo lo convierte en prendas. Así, sobre la pasarela se han visto abrigos, sobrecamisas, chalecos y capas.
Una vez más, la creadora apuesta por la moda de autor, por la moda lenta y cien por cien española, "son piezas únicas y totalmente artesanales que perduran en el tiempo", concluye Pilar Dalbat.
CALIDAD EN EL "PRET À COUTURE" DE RAFAEL URQUÍZAR
Rafael Urquízar ha presentado una colección en la que muestra a una mujer misteriosa e interesada en el mundo esotérico y espiritual, "que estudia sus raíces, emplea la meditación, pero es actual y glamourosa", explica a EFE el diseñador.
Tras su primera incursión en el "Off" de MBFWM la edición anterior, este malagueño vuelve a Madrid con una colección "'prêt à couture', es decir prendas que tienen características y propiedades de la alta costura sin serlo", cuenta el diseñador quien explica que son prendas mucha calidad a un precio razonable.
Sobre la pasarela, instalada en la Sala Truss del Wizink Center, se han visto volúmenes muy contrastados con vestidos en punto de lana con bordados de jeroglíficos y maxi abrigos enguatados.
No han fallado sus clásicas chaquetas arquitectónicas combinadas con pantalones y faldas de gran caída, así como maxi camisas que se convierten en vestidos y grandes chales de punto de lana realizados a mano.
El patronaje cobra importancia en este trabajo que ciñe cintura y marca hombros y caderas. En su mayoría son prendas enfocadas a eventos que se confeccionarán bajo demanda, aunque algunas estarán a la venta en la tienda "online".
Urquiza defiende que la moda es cultura, "Por lo tanto, debería estar incluida en el bono cultural".
PERTEGAZ APUESTA POR EL COLOR
Pertegaz ha presentado una selección de piezas icónicas y atemporales de siluetas fluidas en tonos neutros como el camel, el negro o el burdeos, que contrastan con notas de color vibrantes como el buganvilla, el lima ácido o el fucsia, sello inconfundible de la casa.
Inspirándose en la moda de los años 60, la firma ha mostrado prendas psicodélicas, de formas geométricas y líneas rectas en las que destacan siluetas "baby doll", mangas acampanadas, drapeados y juegos de volúmenes.



