LUCIO FONTANA

El Lucio Fontana clásico y el provocador se reúnen en el Pompidou de Málaga

La trayectoria del artista italoargentino Lucio Fontana, desde sus inicios académicos y neoclásicos hasta su llegada a la abstracción y a lo que algunos entendieron una provocación, al rasgar o perforar los lienzos, está reunida en la nueva exposición temporal del Centro Pompidou de Málaga.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La trayectoria del artista italoargentino Lucio Fontana, desde sus inicios académicos y neoclásicos hasta su llegada a la abstracción y a lo que algunos entendieron una provocación, al rasgar o perforar los lienzos, está reunida en la nueva exposición temporal del Centro Pompidou de Málaga.

Se pueden ver desde este jueves 33 dibujos, pinturas y esculturas del artista, acompañados por piezas de otros 22 creadores con los que dialogó, como Giacomo Balla, Wildt, Joppolo, Capogrossi, Burri, Kosice, Yves Klein o Piero Manzoni, entre otros, casi todas pertenecientes a la colección del Pompidou de París.

"Mi arte nunca ha sido polémico, sino contemporáneo, porque lo es el entorno espacial al que he llegado, en lógica consecuencia del desarrollo del arte de nuestro tiempo", escribió Fontana (1899-1968).

El comisario de la muestra, Frédéric Paul, ha resaltado en la presentación que el fundador del espacialismo fue "un artista con una carrera bastante larga, pese a que ha sido reducida por muchos a un gesto, pero fue una persona con mucho bagaje, que venía de principios de siglo, y en sus inicios fue bastante académico antes de lanzarse a la abstracción".

El recorrido por las obras es cronológico, una opción que "se ha impuesto de forma natural", y permite además dar cuenta al visitante de la variedad de la colección del Pompidou, "que es muy rica, con dibujos, pinturas y esculturas".

"La colección empieza a partir del Fontana icónico, de después de los años 40, y muestra además a compañeros de ruta que han trabajado y han dudado también, como él, hasta llegar a la modernidad", ha añadido el comisario.

Sobre el espacialismo, ha apuntado que se muestra en la exposición "de forma literal" mediante obras y "también a través de documentos y fotografías".

Para Paul, los manifiestos del espacialismo "que están cofirmados por Fontana no son muy claros, y pueden ser comparados difícilmente, al menos en el plano intelectual, con otros manifiestos como el surrealista".

En este sentido, el comisario considera que el manifiesto "es una especie de pasaporte del artista para expresar sus intenciones, pero nunca las expresa tan bien como a través de sus trabajos".

En la exposición de Málaga se pueden ver algunas de sus obras más emblemáticas, como los lienzos que llegó a rasgar o a perforar a partir de 1957.

"Mis cortes", explicó Fontana, "son sobre todo una expresión filosófica, un acto de fe en el infinito, una afirmación de la espiritualidad".

Por otro lado, la directora general del Centro Pompidou de París, Julie Narbey, ha explicado este jueves que hará intercambios de obras "importantísimos" con su sede en Málaga durante el cierre de su edificio en la capital francesa para someterlo a obras de rehabilitación.

Narbey, que ha asistido a la presentación de la exposición temporal dedicada a Lucio Fontana, ha explicado a preguntas de los periodistas que las obras en la sede de París "comenzarán en 2025".

Se trata de un "edificio enorme", por lo que será necesario "mucho tiempo" para cerrarlo y empezarán a organizar las mudanzas "para vaciarlo a finales de 2024, después de los Juegos Olímpicos de París".

La directora ha resaltado que consideran "importante" que el Centro Pompidou permanezca abierto durante la cita olímpica para "mostrar las mejores obras" de su colección a quienes viajen a París con ese motivo.

Ha añadido que se está trabajando en un programa de intercambios "con los diferentes socios" del Pompidou "a través del mundo" y, "por supuesto, los intercambios con el Centro Pompidou de Málaga serán importantísimos también".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking