ELECCIONES FUNDÉU
La lengua en campaña: “ultraderecha” se escribe en una sola palabra
El sustantivo ultraderecha se escribe todo junto, sin espacio ni guion intermedios, no ultra derecha ni ultra-derecha, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,El elemento compositivo ultra-, que como indica el Diccionario de la lengua española significa en grado extremo, forma parte de términos como ultraligero, ultrasensible y, en este caso, de ultraderecha.,POR QUÉ ,La Ortografía de la lengua española señala que,
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El sustantivo ultraderecha se escribe todo junto, sin espacio ni guion intermedios, no ultra derecha ni ultra-derecha, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
El elemento compositivo ultra-, que como indica el Diccionario de la lengua española significa en grado extremo, forma parte de términos como ultraligero, ultrasensible y, en este caso, de ultraderecha.
POR QUÉ
La Ortografía de la lengua española señala que, en general, los prefijos y elementos compositivos se escriben unidos a la palabra a la que acompañan, sin espacio ni guion intermedios.
OTROS CASOS
Lo mismo es aplicable a la palabra ultraderechista.
Cuestión distinta es la expresión extrema derecha, de significado semejante, pero que se forma a partir de dos elementos independientes, que se escriben, por tanto, separados.
USO NO RECOMENDADO
El candidato asegura que no pactará con la ultra derecha.
Comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha.
Cuando estuve en la frontera, mataron a 26 personas cerca de donde yo estaba, aseguró el presidente al medio de ultra derecha.
USO RECOMENDADO
El candidato asegura que no pactará con la ultraderecha.
Comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultraderecha.
Cuando estuve en la frontera, mataron a 26 personas cerca de donde yo estaba, aseguró el presidente al medio de ultraderecha.
MÁS RECOMENDACIONES
La página web de la Fundéu BBVA ofrece un Cuaderno de campaña (www.fundeu.es/cuaderno-de-campana/) con más recomendaciones lingüísticas relacionadas con los comicios del 28 de abril.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE