CINE ASIÁTICO
Li Jue: "Espero que todos los que vean 'Yangzi's Confusion' se preocupen por los niños"
La directora china Li Jue, que mañana miércoles inaugurará con su ópera prima, "Yangzi's Confusion", la undécima edición del Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, espera que todos los que vean la película, que rodó en apenas 27 días, se "preocupen por los niños".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La directora china Li Jue, que mañana miércoles inaugurará con su ópera prima, "Yangzi's Confusion", la undécima edición del Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, espera que todos los que vean la película, que rodó en apenas 27 días, se "preocupen por los niños".
En esta cinta cuenta la historia de Yangzi, una niña de diez años, que descubre en el diario de su madre que de muy pequeña fue abandonada por ésta, lo que provoca que la comunicación entre ambas se vuelva conflictiva a partir de ese momento.
Cuando Meihui, la madre de Yangzi, confiesa todas las dificultades que ha sufrido en su vida y sus verdaderos sentimientos, la brecha entre ellas empezará a cerrarse y se forjará una nueva relación.
La cineasta, que ya piensa en nuevos proyectos, ha incidido en la importancia que para ella tienen en las películas "las relaciones y los personajes" y ha destacado que, en este caso, este filme independiente "trata sobre mujeres y familias en Asia".
En la presentación de la edición, la directora del AFFBCN 2023, Menene Gras, ha sostenido que es "importante dar apoyo a cineastas jóvenes", en un año en el que el festival apuesta por dar visibilidad a los trabajos de jóvenes realizadores y de autores noveles o desconocidos.
Gras ha destacado que la película de la joven cineasta china, autora, asimismo, del guión, ofrece un retrato de la China urbana de hoy.
El festival, referente del cine asiático de autor, que se desarrollará hasta el 5 de noviembre, también dedicará una retrospectiva al reconocido director chino Wang Chao, que estará en Barcelona coincidiendo con la proyección de las ocho películas más relevantes de su trayectoria cinematográfica.
El AFFBCN ofrecerá una programación que incluye más de un centenar de películas procedentes de 25 países de Asia y el Pacífico con el objetivo de acercar al público la vida cotidiana en esta extensa región del mundo, desde Irán a las exrepúblicas soviéticas de Kazajistán, Kirguizistán y Uzbekistán, así como Afganistán, India, Pakistán, Bangladesh o Sri Lanka.
Los problemas y conflictos de sus ciudadanos, las vivencias y emociones diarias y el sentimiento de pertenencia a un determinado territorio llenan de contenido la propuesta cinematográfica de esta edición, según sus organizadores.
"Este año tenemos películas controvertidas y polémicas, realmente es lo que tiene que hacer el festival: mostrar para que el público opine", ha asegurado Gras.
El Asian Film Festival dedicará una especial atención a la cinematografía china, coincidiendo con el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España, con una veintena de películas programadas.
Se concederán un total de quince premios: a la mejor película, mejor director y mejor guión para cada una de las secciones a concurso.
Como novedad, el festival quiere impulsar el talento emergente con la incorporación de una nueva convocatoria abierta a autores noveles o desconocidos, donde se proyectarán diez películas.
El film "The Royal Hotel" (2023), de la australiana Kitty Green, cerrará esta undécima edición, que busca mostrar lo más "representativo" del cine experimental e independiente reciente procedente del continente asiático, en palabras de Gras.



