PREMIOS GAUDÍ

Judith Colell: No puede ser que por una autopista no nos pongamos de acuerdo

La presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell, que ha empezado su discurso de esta noche con un emocionado recuerdo a su amigo Agustí Villaronga, también ha sido reivindicativa y ha considerado que los partidos políticos deberían ponerse de acuerdo para pactar los presupuestos de la Generalitat.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell, que ha empezado su discurso de esta noche con un emocionado recuerdo a su amigo Agustí Villaronga, también ha sido reivindicativa y ha considerado que los partidos políticos deberían ponerse de acuerdo para pactar los presupuestos de la Generalitat.

Junto al vicepresidente de la institución, Carlos R.Ríos, Colell ha aseverado durante la XV Gala de los Premios Gaudí que "no puede ser que por una autopista no nos pongamos de acuerdo, por todo, para la cultura, para la educación, para la sanidad, para los ciudadanos y ciudadanas, por favor".

Entre los aplausos del público y la mirada de las autoridades presentes, Colell ha mantenido que si "lideramos los proyectos será mucho más sencillo retener la fuga de nuestro talento".

Antes de estas palabras, ha señalado que esta madrugada ha muerto un "muy grande" del cine en mayúsculas, además de un gran amigo, al que cree que hay que dedicar la gala de esta noche.

Todo el público se ha puesto en pie y le ha dedicado un largo aplauso a Agustí Villaronga. "Te quiero, te queremos, ya lo ves", ha proclamado emocionada.

La campaña de los premios Gaudí, ha proseguido, este año "ha tenido un mensaje claro, cultivar, y no es casualidad que cultura y cultivo sean palabras de un mismo origen etimológico, como tampoco lo es que en un año de sembrar hayamos tenido un año tan bueno, con películas variadas de género y dimensión, en el que nuestro cine se ha internacionalizado como nunca".

"Estamos muy contentos de ganar en Berlín, de competir en Cannes y que nuestras películas se reconozcan en todas partes y esto permite también que las reconozcamos en casa. Pero no debería ser necesario que una película hecha aquí y en nuestra lengua ganara un Oso de Oro para que se hablara de ella", ha afirmado.

Rios ha apuntado, sin embargo, no solo de premios vive el cine, sino que es necesario seguir "adobando, alejándonos de monocultivos y de latifundismos" para que "el público tenga todo tipo de cine en catalán a su alcance".

Judith Colell, por otra parte, ha recordado el trabajo que ha hecho la nueva junta de la academia en los últimos meses, como el Ciclo Gaudí, que ya llega a más de cien municipios, pero, especialmente, la creación del departamento contra abusos porque "ya no es una promesa, está en funcionamiento, dando apoyo a los que allí se acercan".

De cara a los próximos meses, se "sembrarán semillas. Presidente, ministro, consellera, vendremos a llamar a la puerta, porque queremos que los niños del país conozcan nuestro cine en las aulas".

Tanto ella como Ríos han demandado que se alcance el 2% de los presupuestos para la cultura.

Judith Colell ha terminado con vivas al cine, al cine catalán y a Agustí Villaronga.

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking