MÚSICA CLÁSICA
La Joven Orquesta Nacional celebra su 40 aniversario con un concierto en el Auditorio
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) nació hace 40 años para poner en valor y desarrollar el talento, la constancia, el esfuerzo y la pasión por la música de los jóvenes intérpretes, un aniversario que celebran con un concierto el 6 de noviembre en el Auditorio Nacional y un vídeo conmemorativo.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) nació hace 40 años para poner en valor y desarrollar el talento, la constancia, el esfuerzo y la pasión por la música de los jóvenes intérpretes, un aniversario que celebran con un concierto el 6 de noviembre en el Auditorio Nacional y un vídeo conmemorativo.
Desde su fundación, la JONDE ha formado a más de 4.000 músicos, se ha convertido en un referente para las orquestas jóvenes de todo el mundo y se ha convertido en la mayor plataforma en España de músicos profesionales y de instrumentistas, según explica este viernes el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), organismo al que pertenece.
La JONDE se creó en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión, momento en el que perfeccionan el repertorio universal sinfónico y de cámara.
Sus directores artísticos han sido Edmon Colomer (1983-1995), Llorenç Caballero (1996-2000) y José Luis Turina (2001-2019) y desde 2020 la violinista y pedagoga española Ana Comesaña, es quien dirige la institución.
Comesaña indica en el vídeo conmemorativo de la institución que la JONDE ha cambiado con la sociedad, "siempre ha ofrecido a los jóvenes españoles lo que les hacía falta en cada momento de su historia y hace 40 años necesitaban establecer esa cultura orquestal que no existía".
La directora ha valorado el trabajo, durante casi veinte años, de su antecesor al haber vivido "crisis encadenadas, en las que ha habido recortes en el ámbito de la cultura. Me parece asombrosa su labor", así como la del equipo de gestión y técnico "sin ellos no sería posible" llevar a cabo todo el trabajo.
"Explicar la JONDE sigue siendo necesario", señala Edmon Colomer admite que, en el momento de su creación, no pensaba que "iba a tener la proyección que tiene" esta joven orquesta.
José Manuel Garrido, director general de Música y Teatro del Ministerio de Cultura en el momento en el que se creó la JONDE, subraya que "la joven orquesta es la historia de un gran éxito, un éxito de país, un éxito colectivo".
El trabajo artístico y formativo continuado con profesores y maestros de reconocido prestigio nacional e internacional han contribuido, explican desde el INAEM, a abrir horizontes profesionales y personales a los alumnos, que culminan en conciertos, la grabación de materiales audiovisuales y la participación en proyectos diversos y complementarios.
A lo largo de sus 40 años de vida, la JONDE ha contado con directores invitados como Carlo Maria Giulini, Vasily Petrenko, Jakov Kreizberg, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Fabio Biondi, Christian Zacharias, Jesús López-Cobos, Juanjo Mena, Josep Pons, Paul Goodwin, Gunther Schuller, Peter Rundel, Antoni Ros Marbá, Víctor Pablo, Rafael Frühbeck de Burgos y Pablo González, entre otros.
Además, ha colaborado con solistas como Mstislav Rostropovich, Christian Zacharias, Deszö Ranki, John Williams, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Manuel Blanco, María Bayo, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo.
Su proyección en el extranjero ha abarcado en todos estos años giras por Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Austria, Portugal, Luxemburgo, además de Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana, actuando en salas de conciertos como el Carnegie Hall (Nueva York), el Royal Albert Hall (Londres).