FIRMAS TAUROMAQUIA

Inician la recogida de 500.000 firmas para derogar la protección legal de la tauromaquia

La comisión promotora la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura', que persigue eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España, va a comenzar la recogida de las 500.000 firmas que necesita para que el Congreso estudie iniciar la tramitación de su propuesta.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La comisión promotora la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura', que persigue eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España, va a comenzar la recogida de las 500.000 firmas que necesita para que el Congreso estudie iniciar la tramitación de su propuesta.

La Junta Electoral Central (JEC) ha informado por escrito a los promotores de esta propuesta de cuál es el procedimiento de recogida de firmas -deben ser físicas y acompañadas de un número de identificación- y de que la Mesa ha admitido a trámite el escrito "por el que se ejercita el trámite inicial" de la proposición de ley.

Una vez se presente el medio millón de firmas necesario en el plazo de nueve meses, prorrogables otros tres, la Mesa estudiará si admite a trámite dicha propuesta para su debate y votación por los grupos parlamentarios.

Según ha informado a EFE el portavoz de la iniciativa, David Calvo, van a efectuar campañas de recogida en las principales ciudades españolas, por ejemplo a través de una red de comercios y establecimientos de los que informarán a través de sus redes.

Los promotores recuerdan que se han cumplido diez años desde que la Tauromaquia fuera declarada Patrimonio Cultural, y "a pesar de ello, el número de corridas de toros y otros festejos no ha hecho más que disminuir".

Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, la cantidad de celebraciones taurinas en las plazas se redujo a la mitad en 10 años, pasando de 2.684 en 2009 a 1.425 en 2019.

Sin embargo, los promotores de la iniciativa denuncian que la actual normativa estatal "socava las competencias autonómicas y municipales puesto que, en la práctica, priva a los ayuntamientos y autonomías de la iniciativa en la regulación de las manifestaciones del patrimonio cultural propio".

Ayer el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, afirmó en el Senado que hay "una mayoría" de españoles con "cada vez más sensibilidad por los derechos de los animales y que no comparten el maltrato animal" al ser preguntado sobre si considera la tauromaquia parte de la cultura universal y española.

El senador del PP Juan Manual Ávila recordó al ministro que la tauromaquia "está regulada como patrimonio cultural digno de protección" por ley y que su partido, Sumar, llevaba en su programa derogar esa norma y suprimir la financiación pública de los espectáculos taurinos con muerte del animal.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking